Logo

Chile evalúa evacuación masiva en toda su costa tras alerta de tsunami por terremoto de magnitud 8.8 frente a Kamchatka

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Chile evalúa evacuación masiva en toda su costa tras alerta de tsunami por terremoto de magnitud 8.8 frente a Kamchatka





Chile evalúa evacuaciones y activa alertas por tsunami tras sismo en Kamchatka

Chile contempla una evacuación masiva ante la amenaza de tsunami tras terremoto en Kamchatka

El gobierno de Chile anunció este martes que está considerando la evacuación de toda la costa del país, después de que se activara una alerta de tsunami en el Pacífico. La medida se produjo en respuesta a un terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península rusa de Kamchatka, en Rusia. La magnitud del sismo y su ubicación generaron temores de un posible desplazamiento de olas que podrían afectar las costas chilenas, especialmente en las regiones más vulnerables.

Respuesta oficial y protocolos de seguridad

El presidente de Chile, Gabriel Boric, informó a través de su cuenta en la red social X que el país está en proceso de evaluar una evacuación en toda la costa. Boric explicó que, según los protocolos, las evacuaciones deben iniciarse al menos tres horas antes de la llegada estimada de las olas. Además, confirmó que se mantiene una alerta de tsunami para toda la costa chilena durante las próximas 24 horas y que se realizó una reunión de coordinación con el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó que a las 19:25 horas del 29 de julio se detectó un sismo de magnitud 8.8 en la cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk en Kamchatka. La confirmación fue respaldada por el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC), que advirtió sobre posibles olas peligrosas en la región.

Medidas preventivas y zonas afectadas

Ante la amenaza, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) emitió una alerta de tsunami por sismo en campo lejano dirigida a las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Asimismo, se decretó un “Estado de Precaución” en otras trece regiones del país, incluyendo Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.

La directora de SENAPRED, Alicia Cebrián, aclaró que las olas no llegarán de inmediato, ya que existe una diferencia significativa entre la generación del tsunami y su llegada a las costas, lo que brinda un margen de tiempo para evacuar y prepararse.

Estimaciones y zonas de impacto

El boletín conjunto elaborado por SHOA y SENAPRED indica que la primera zona en sentir el impacto será Isla de Pascua, con olas estimadas para las 9:25 a.m. del miércoles. En el continente, las primeras ciudades afectadas serían Arica a las 14:51, Iquique a las 14:55 y Antofagasta a las 15:09, extendiéndose a otras localidades en las horas siguientes. Las autoridades mantienen una vigilancia constante para actualizar las predicciones en tiempo real y coordinar acciones de respuesta.

El boletín N.º 4 elaborado por SHOA y SENAPRED

Mensajes de calma y coordinación internacional

El presidente Boric concluyó su mensaje solicitando a la población mantener la calma y seguir las instrucciones oficiales: “Por favor, mantengamos la calma y atendamos las indicaciones de las autoridades. No compartan información no verificada”. El sistema de emergencia chileno continúa en alerta activa, con una coordinación estrecha entre distintas instituciones y monitoreo en tiempo real de las condiciones oceánicas.

En paralelo, Ecuador también tomó medidas preventivas tras la activación de la alerta en Kamchatka. El país ordenó el desalojo preventivo de las zonas bajas en las islas Galápagos, incluyendo playas, muelles y áreas vulnerables, para proteger a la población ante posibles olas peligrosas. La Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) afirmó que se suspenderían las actividades marítimas y se reforzaron las alertas en la región insular.

Estas acciones reflejan la gravedad de la situación y la importancia de la coordinación internacional para gestionar emergencias en el Pacífico, una de las regiones más activas en términos de actividad sísmica y tsunamis.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *