Logo

EE.UU. Implementa Sistema Biométrico Secreto para Rastrear a Todos los Extranjeros en Fronteras y Aeropuertos

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
EE.UU. Implementa Sistema Biométrico Secreto para Rastrear a Todos los Extranjeros en Fronteras y Aeropuertos

Nueva normativa de DHS en EE.UU.: registro biométrico para todos los extranjeros

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos anunció la implementación de una nueva regulación que entrará en vigor el próximo 26 de diciembre. Esta medida obliga a las autoridades a tomar fotografías y recopilar datos biométricos, como huellas dactilares y características faciales, de todos los extranjeros que ingresen o salgan del país, ya sea por vía aérea, terrestre o marítima. La normativa busca fortalecer los controles en las fronteras y mejorar los sistemas de vigilancia.

El DHS explicó que esta regulación forma parte de un sistema biométrico integrado. La finalidad es registrar tanto la entrada como la salida de los visitantes, comparando los datos recopilados en ambos momentos. Según la agencia, esto permitirá abordar de manera más efectiva las preocupaciones relacionadas con la seguridad nacional, incluyendo amenazas como el terrorismo, el uso fraudulento de documentos de viaje, estancias prolongadas no autorizadas o errores en la información de los viajeros.

## Objetivos y alcance de la nueva política

El nuevo sistema biométrico facilitará al DHS confirmar la identidad de los extranjeros en el momento de ingreso y salida del país, mejorando la precisión en la vigilancia fronteriza. Además, ayudará a verificar si las personas cumplen con los requisitos migratorios y a detectar posibles irregularidades. La normativa también busca reducir el riesgo de que viajeros permanezcan en EE.UU. más allá del tiempo autorizado o que utilicen documentos falsificados.

Esta medida afecta a todo tipo de extranjeros, incluyendo quienes poseen visa, residentes temporales, trabajadores temporales, menores de edad y personas mayores. La recopilación de datos en la salida del país representa un cambio relevante en la política migratoria, ya que anteriormente estos registros se realizaban principalmente al ingreso.

## Repercusiones y opiniones de expertos

La abogada especializada en migración Kate Lincoln-Goldfinch advirtió que la recolección de datos biométricos en ambos pasos del viaje introduce un nuevo nivel de vigilancia. La profesional sostuvo que este sistema requiere una supervisión jurídica rigurosa, especialmente en cuanto a la duración del almacenamiento de la información y la gestión de posibles malentendidos o errores.

Asimismo, Goldfinch resaltó que el gobierno no puede tratar a todos los no ciudadanos de la misma forma sin realizar evaluaciones individuales. La abogada subrayó la importancia de que la normativa se aplique con transparencia, con avisos claros y garantías constitucionales, minimizando la interferencia en los viajes legales. La medida ha generado preocupación entre defensores de derechos civiles y organizaciones migratorias, que piden mayor protección para la privacidad y los derechos de los extranjeros en Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *