Logo

Bolivia busca restablecer relaciones con EE. UU. y pedir ayuda internacional para controlar crisis económica y escasez de divisas

Escrito por radioondapopular
octubre 28, 2025
Bolivia busca restablecer relaciones con EE. UU. y pedir ayuda internacional para controlar crisis económica y escasez de divisas

El nuevo gobierno boliviano busca reactivar relaciones con Estados Unidos y afrontar la crisis económica

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tiene previsto viajar a Estados Unidos con el objetivo de restablecer las relaciones diplomáticas con ese país, las cuales permanecen rotas desde 2008. Además, buscará obtener apoyo de organismos internacionales de crédito para hacer frente a la difícil situación económica que atraviesa el país.

Este político de tendencia centroderechista asumirá el cargo el 8 de noviembre de 2025 y se reunirá con representantes del gobierno de Donald Trump, así como con directivos del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Monetario Internacional. La visita refleja la intención de Bolivia de fortalecer vínculos internacionales y buscar soluciones a su crisis financiera.

Perspectivas económicas y prioridades del gobierno entrante

Rodrigo Paz aseguró que su administración llegará con «dólares frescos» para reforzar las reservas internacionales del país. Sus asesores ya partieron hacia Estados Unidos el 28 de octubre, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de llegada del mandatario ni su agenda de actividades en territorio estadounidense.

Entre las principales prioridades, Paz ha prometido abordar la grave escasez de divisas en el sistema financiero y solucionar el desabastecimiento de combustibles, problema que ha afectado a la población. Hasta septiembre, la inflación interanual superó el 23%, reflejando la crisis económica que enfrenta Bolivia. Además, el gobierno saliente ha agotado gran parte de sus reservas en dólares, destinadas a subsidiar los precios de los combustibles.

Uno de los asesores del futuro presidente, José Luis Lupo, declaró a la cadena televisiva Unitel que tienen planificado reunirse con todos los organismos multilaterales de financiamiento y con autoridades de Estados Unidos para buscar soluciones y apoyo financiero.

Reanudación de relaciones diplomáticas y contexto internacional

Desde 2008, Bolivia y Estados Unidos mantienen relaciones a nivel de encargados de negocios, tras la expulsión del embajador estadounidense por parte del expresidente Evo Morales. La decisión se tomó después de acusaciones de apoyo de Washington a un supuesto complot de derecha para dividir Bolivia. Desde entonces, no ha habido una normalización plena de relaciones diplomáticas.

Tras su victoria electoral, Rodrigo Paz anunció que trabajará para restablecer vínculos con Washington. En su visita, planea reunirse con funcionarios del Departamento de Estado, del Departamento del Tesoro y del Departamento de Comercio, en busca de apoyo y cooperación internacional.

Su primera gira internacional también ha generado controversia en la región, ya que anunció que no invitará a su toma de posesión a mandatarios de Venezuela, Cuba y Nicaragua, países que considera no democráticos. Como respuesta, esas naciones, que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), decidieron suspender la participación de la nueva administración de Paz en ese bloque de izquierda, en una muestra de las tensiones regionales existentes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *