Logo

Trump y Xi Jinping buscan frenar la escalada arancelaria en cumbre decisiva en Corea del Sur

Escrito por radioondapopular
octubre 29, 2025
Trump y Xi Jinping buscan frenar la escalada arancelaria en cumbre decisiva en Corea del Sur

Reunión clave entre Donald Trump y Xi Jinping en Busan para buscar una tregua comercial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, tienen programado encontrarse este jueves en Busan, Corea del Sur. Este encuentro marca un momento crucial en la gira asiática del mandatario estadounidense y puede definir el rumbo de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. La reunión se realiza en un contexto de creciente tensión, tras meses de imposición de aranceles y restricciones mutuas que han afectado la estabilidad del comercio bilateral.

El principal objetivo de este encuentro es intentar estabilizar los lazos económicos entre Washington y Beijing. Ambos países buscan reducir las adversidades provocadas por la escalada de medidas proteccionistas, que han generado incertidumbre en los mercados globales. En las semanas previas, Trump ha moderado el tono respecto a las amenazas de nuevas sanciones y ha mencionado la posibilidad de disminuir los aranceles impuestos a productos chinos. En declaraciones durante su viaje a Corea del Sur, afirmó: “Espero reducir esas tasas porque confío en que ellos nos ayudarán con el fentanilo”.

## Contexto y expectativas de la cumbre

Trump expresó que la relación bilateral “es muy buena” y adelantó que la reunión con Xi será extensa, abarcando diversos temas. La cita en Busan llega en un momento de alta volatilidad en la política internacional, donde Estados Unidos y China parecen estar en una carrera por ejercer influencia sobre la economía global. El mandatario estadounidense ha utilizado la política arancelaria para presionar a China en áreas como el control del fentanilo, un opioide altamente peligroso, y el acceso a las tierras raras, minerales cruciales para la industria tecnológica y militar.

China, por su parte, endureció las restricciones a sus exportaciones de estos minerales justo antes del viaje de Trump, en una estrategia que evidencia la tensión en la negociación. Sin embargo, la reunión se produce después de que ambas delegaciones lograran cerrar en Kuala Lumpur un “acuerdo preliminar” que podría evitar la imposición de un arancel del 100% sobre productos chinos. Esta medida, que Trump había amenazado como castigo, busca frenar el avance de las restricciones sobre las tierras raras.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, destacó que se ha establecido “un marco muy exitoso” para continuar las negociaciones y reducir el riesgo de una escalada mayor en la confrontación comercial. Además, Trump ha firmado acuerdos con países aliados en la región, como Malasia, Japón y Corea del Sur, con el fin de fortalecer vínculos estratégicos y promover inversiones en EE.UU., a cambio de compromisos similares para evitar una subida masiva de aranceles.

## Implicaciones y escenarios posteriores

El mercado financiero estadounidense ha reaccionado favorablemente, con incrementos en las bolsas de valores ante la expectativa de un acuerdo. Expertos señalan que, aunque persiste una rivalidad profunda en sectores estratégicos como inteligencia artificial, tecnología y política internacional, tanto China como Estados Unidos reconocen que una ruptura abrupta sería insostenible y perjudicial para ambas partes.

Es importante destacar que, durante la reunión, Trump descartó discutir la cuestión de Taiwán con Xi, uno de los temas más delicados en la agenda bilateral. Ambos líderes saben que, tras las conversaciones en Busan, seguirán caminos diferentes. Mientras Trump regresa a Washington, Xi permanecerá en Corea del Sur para participar en otros encuentros relacionados con la cumbre de APEC, en un esfuerzo por fortalecer la imagen de China como socio confiable en la región del Pacífico, especialmente ante países frustrados por las consecuencias de la guerra comercial.

En conclusión, la reunión en Busan representa una oportunidad para reducir las tensiones y buscar un equilibrio en la relación entre las dos potencias. Sin embargo, los analistas advierten que, si bien hay voluntad de mantener un diálogo, las diferencias en áreas estratégicas seguirán siendo un desafío constante en las futuras negociaciones.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *