Logo

¿Terror en Chicago: Trump desata política migratoria de miedo, deshumanización y ataques a derechos humanos?

Escrito por radioondapopular
octubre 30, 2025
¿Terror en Chicago: Trump desata política migratoria de miedo, deshumanización y ataques a derechos humanos?

Política de terror en Chicago: la presencia de la Guardia Nacional y las redadas del ICE

Una inmigrante mexicana residente en Estados Unidos, Gabriela, describe la reciente llegada de la Guardia Nacional a Chicago como una «política de terror». Este despliegue, ordenado por el expresidente Donald Trump a principios de octubre, ha generado rechazo entre la comunidad migrante. Gabriela afirma que esta medida busca preparar el terreno para que el Partido Republicano obtenga una mayor ventaja en las próximas elecciones presidenciales, y la califica como una «guerra contra los derechos humanos».

Para ella, la decisión de reforzar la presencia federal en la ciudad responde a intereses políticos y no a una verdadera emergencia de seguridad. La comunidad migrante teme que estas acciones incrementen la discriminación y la violencia, además de que contribuyen a un clima de miedo que afecta la salud mental de muchas personas.

## La percepción de los inmigrantes en medio de la tensión

Otro residente en Chicago, a quien llamaremos poeta boliviano, expresó que la deshumanización de los inmigrantes por parte de las autoridades federales es un problema persistente. Según su testimonio, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) patrullan las calles de manera constante, incluso encapuchados y enmascarados, lo que genera un ambiente de inseguridad. La presencia de estas fuerzas, asegura, hace que cualquier persona pueda ser detenida en la calle sin motivo aparente, solo por parecer no estadounidense.

El poeta boliviano denuncia que estas redadas afectan a familias completas, muchas de las cuales solo estaban dejando a sus hijos en la escuela o regresando a sus hogares. La brutalidad de estas acciones ha sido motivo de preocupación y rechazo por parte de la comunidad.

## Impacto emocional y político en la comunidad inmigrante

Desde que Trump asumió su segundo mandato en enero, Gabriela afirma que su vida se ha visto marcada por el miedo y la ansiedad constantes. La comunidad migrante ha reportado un incremento en las detenciones y deportaciones, muchas sin una orden judicial previa. Esto, junto con las amenazas a su salud mental, ha llevado a que algunas personas recurran a atención médica y medicación para sobrellevar la situación.

El inmigrante boliviano también critica la política migratoria de Trump, calificándola de misógina, racista y xenófoba. Para él, el expresidente no muestra empatía por las personas que buscan una vida mejor en Estados Unidos. En su opinión, Trump aprovecha la problemática social para justificar sus acciones, culpando a los inmigrantes de los problemas del país en lugar de afrontar las causas reales. Además, señala que muchos latinos que apoyaron al republicano vivirán siempre en la marginación y la discriminación.

## La resistencia y las controversias en Chicago

La implementación del despliegue de la Guardia Nacional responde a la estrategia del gobierno federal de reforzar la presencia en ciudades gobernadas por demócratas, alegando luchar contra la delincuencia, la inmigración irregular y la inseguridad urbana. Sin embargo, las autoridades locales y estatales han expresado su rechazo, argumentando que no existe una base legal ni una emergencia que justifique la intervención militar, lo que podría vulnerar la autonomía del estado de Illinois.

En medio de estas tensiones, las redadas del ICE han aumentado en diferentes barrios de Chicago. La situación alcanzó un punto crítico cuando agentes federales descendieron en un helicóptero Black Hawk sobre un edificio de departamentos. Testigos relataron que las fuerzas utilizaron balas de pimienta contra manifestantes pacíficos, generando temor y rabia entre los residentes, que presenciaron la escena con indignación y desconcierto.

Este contexto refleja la creciente tensión en la ciudad, donde las acciones federales afectan profundamente a la comunidad inmigrante y generan debates sobre derechos civiles, seguridad y la política migratoria en Estados Unidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *