Logo

América Latina domina el mercado mundial del aguacate con más del 60% de la producción y lucha por conquistar la cima global

Escrito por radioondapopular
octubre 30, 2025
América Latina domina el mercado mundial del aguacate con más del 60% de la producción y lucha por conquistar la cima global





El mercado global de la palta en 2025

El auge mundial del aguacate en 2025

El mercado mundial del aguacate, también conocido como palta en países sudamericanos, continúa su tendencia de crecimiento en 2025. Este impulso se atribuye principalmente a un aumento en el consumo en Estados Unidos y Europa, dos de los principales mercados de destino. América Latina sigue siendo la región central de esta industria, concentrando más del 60% de la producción global y representando el 62% de las exportaciones internacionales.

Competencia y estrategias en la región

El Índice de Valor del Aguacate (AVI), elaborado por la plataforma tecnológica Loads, revela que países como Perú y Chile están afinando sus estrategias para ganar terreno frente a los líderes históricos del mercado. Ambos países adoptan modelos distintos, pero comparten el objetivo de reducir la diferencia con el principal productor mundial y consolidarse como potencias exportadoras en un negocio que genera miles de millones de dólares anualmente.

Perú y Chile trabajan en mejorar su eficiencia y diversificación de mercados, con la mira puesta en aumentar su participación en las exportaciones globales. Esta competencia refleja una tendencia creciente en la región, que busca aprovechar su potencial agrícola y recursos hídricos para fortalecer su presencia internacional.

El liderazgo de México en la producción y exportación

En 2025, México mantiene su posición como el principal productor y exportador mundial de paltas. Con una participación del 41,9% en el mercado global y exportaciones valoradas en aproximadamente US$3.780 millones, se proyecta que sus ventas superarán los US$4.000 millones durante el año, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El éxito de México se debe a una industria altamente integrada, con una producción estable y en volumen constante. Además, su cercanía al mercado estadounidense, que absorbe más del 90% de sus exportaciones, le otorga una ventaja competitiva significativa. La cadena de suministro mexicana se caracteriza por su madurez y eficiencia, permitiendo mantener su liderazgo en el mercado.

Otros países que buscan reducir la brecha con México

Perú, Colombia y Chile son los principales países que aspiran a incrementar su participación en la producción mundial de paltas y reducir la distancia con México. Cada uno ha desarrollado estrategias distintas, enfocadas en el valor agregado y la diversificación de mercados, especialmente hacia Europa y otras regiones.

Los cinco principales productores y exportadores en 2025:

  • México: 41,9% del mercado mundial, con exportaciones estimadas en US$3.780 millones.
  • Perú: 13% del mercado global, con exportaciones por US$1.240 millones, priorizando rentabilidad sobre volumen.
  • Colombia: producción continua durante todo el año, con creciente presencia en Europa.
  • Chile: menor volumen, pero enfocado en productos premium para mercados de alto valor.
  • Kenia: principal competidor fuera de América Latina, con presencia creciente en Europa.

Estos países están invirtiendo en mejorar su capacidad productiva y en abrir nuevos mercados internacionales, en un escenario donde la demanda de palta sigue en auge y la competencia se intensifica. La región latinoamericana continúa siendo clave en la dinámica global de esta fruta, que ha pasado de ser un producto de nicho a un elemento imprescindible en dietas saludables en todo el mundo.

Resumen visual de la producción y exportación

Ranking de países productores de palta en 2025

El ranking muestra a México en la cima, seguido por Perú, Colombia, Chile y Kenia, en una carrera que promete seguir creciendo en los próximos años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *