Logo

Sobrecosto de S/419 millones en obra de Dina Boluarte en Huaycoloro

Escrito por radioondapopular
octubre 30, 2025
Sobrecosto de S/419 millones en obra de Dina Boluarte en Huaycoloro

Inauguración y aumento de costos en la canalización de la Quebrada Huaycoloro

La inauguración de la obra y su propósito

El 16 de septiembre de 2023, en uno de los últimos actos de su gestión, la expresidenta Dina Boluarte inauguró oficialmente un canal en la quebrada Huaycoloro, ubicada en el distrito de Lurigancho, Chosica. La finalidad principal de esta infraestructura es proteger a aproximadamente 30,000 habitantes de los frecuentes desbordes e inundaciones que ocurren casi todos los años en la zona.

Según el contrato original, el proyecto fue valorado en S/320 millones y debía finalizar el 27 de octubre de 2024. Sin embargo, la ejecución sufrió retrasos y sobrecostos significativos que han incrementado notablemente su costo final.

Retrasos y sobrecostos: un proyecto que supera ampliamente el presupuesto inicial

El proyecto no solo incumplió con la fecha prevista de entrega, que fue extendida en 12 meses, sino que además su costo final alcanzó los S/740 millones. Esto representa un aumento del 131% respecto al monto original, es decir, un adicional de S/419 millones, más del doble del presupuesto inicial.

Detalles del contrato y actores involucrados

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) otorgó la ejecución del proyecto mediante la modalidad de cooperación internacional, en la que Gran Bretaña adjudicó la obra a la empresa China International Water & Electric Corp., sucursal del Perú. La obra, titulada “Solución Integral de la Quebrada Huaycoloro”, fue entregada a esta compañía el 16 de mayo de 2022, con un plazo de 895 días para su culminación.

El monto inicial pactado fue de S/320,128,339. Sin embargo, a lo largo del tiempo, el costo se incrementó de manera sustancial, a pesar de que el contrato especificaba que se trataba de un proyecto de emergencia.

Dina Boluarte | Quebrada Huaycoloro | ANIN | Contraloría

Incrementos en el costo y problemas en la ejecución

Una primera auditoría realizada por la Contraloría detectó que, tras una actualización, el costo del proyecto aumentó a S/586,414,410, lo que implica un incremento del 83.17% respecto al monto original, con un adicional de S/266 millones. Esta auditoría fue publicada el 11 de diciembre de 2024.

Luego, una segunda revisión, realizada el 24 de marzo de 2025, volvió a cuestionar el incumplimiento de los términos contractuales, advirtiendo que esto afectaba la puesta en servicio oportuna de las defensas ribereñas y ponía en riesgo a la población ante la próxima temporada de lluvias.

El problema se agravó, ya que el presupuesto siguió aumentando y la obra no era entregada en el tiempo previsto para brindar protección a los habitantes.

Según la Contraloría, durante el gobierno de Boluarte, la ANIN no gestionó eficazmente el retiro de cruces vehiculares informales, lo que impidió el acceso al contratista y generó incertidumbre sobre la culminación del proyecto y su capacidad para responder a las condiciones climáticas.

Dina Boluarte | Quebrada Huaycoloro | ANIN | Contraloría

Nuevo incremento y estado actual del proyecto

En un informe de control reciente, la Contraloría reportó que el costo del proyecto aumentó aún más, alcanzando un total de S/740 millones. Esto representa un incremento del 103.94% respecto al monto inicial, con un aumento de S/332,76 millones.

La Autoridad Nacional de Infraestructura informó a este medio que el canal de Huaycoloro ya está finalizado, aunque a un costo mucho mayor. El costo final fue de S/740 millones, superando en más de 131% el monto original.

Este monto adicional permitiría, en teoría, construir dos canales similares en Huaycoloro. La misma entidad aseguró que las obras físicas están concluidas al 100%, y actualmente se encuentran en proceso de cierre comercial y levantamiento de observaciones. Además, se está gestionando la transferencia de la infraestructura a la Municipalidad de Lurigancho y un convenio para su mantenimiento.

Por su parte, la Contraloría expresó que desconocía el aumento del costo, ya que no fue informado oportunamente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *