Logo

¡Crisis en Río! Más de 120 muertos en megaoperativo contra el Comando Vermelho while familias claman justicia

Escrito por radioondapopular
octubre 30, 2025
¡Crisis en Río! Más de 120 muertos en megaoperativo contra el Comando Vermelho while familias claman justicia





Operativo en Río de Janeiro deja al menos 121 muertos y genera reclamos de justicia

Familiares y habitantes buscan respuestas tras la masacre en la morgue de Río de Janeiro

Decenas de familiares de las víctimas del operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro se congregaron en los alrededores de la morgue local, intentando identificar los cuerpos tras la intervención que dejó al menos 121 muertos. Entre los fallecidos, se encuentran cuatro agentes policiales. La operación, que comenzó el martes, se convirtió en la más mortífera en la historia de la ciudad, marcando un giro en la lucha contra el crimen organizado en Brasil.

Los residentes de las favelas del norte de Río relataron que muchos cuerpos fueron encontrados en zonas boscosas y trasladados por sus propios familiares al Instituto Médico Legal. La escena generó una gran conmoción en la comunidad, que exige explicaciones ante la magnitud de la violencia y las posibles irregularidades en el operativo.

Imágenes de angustia y denuncias de abusos policiales

Este jueves, numerosas imágenes mostraron a personas esperando ansiosamente tras los portones de la morgue, mientras más de un centenar de cuerpos permanecían sin ser identificados ni sometidos a autopsia. La situación generó escenas de desesperación, con familiares reclamando justicia y revelando signos de tortura y víctimas con las manos atadas, según denuncian organizaciones de derechos humanos y testimonios de vecinos.

El secretario de Seguridad del estado, Víctor Santos, afirmó que “cualquier irregularidad que pueda haber ocurrido será investigada”, aunque expresó su confianza en que no existieron malas conductas por parte de las fuerzas policiales. Sin embargo, la comunidad y expertos exigen transparencia y responsabilidad en un operativo que ha puesto en evidencia posibles abusos.

Reacciones oficiales y el debate sobre la violencia policial

Por su parte, el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, defendió la operación y aseguró que “las únicas víctimas reales” fueron los policías caídos, responsabilizando al Comando Vermelho por la pérdida de vidas civiles. La actuación policial generó una ola de críticas tanto a nivel nacional como internacional, con sectores políticos y organismos como Naciones Unidas demandando una investigación independiente.

El diputado Taliria Petrone visitó la favela de Penha para dialogar con los vecinos y recopilar denuncias, pidiendo “verdad, justicia y responsabilidad”. Naciones Unidas expresó su preocupación por el alto número de víctimas y la posible existencia de violaciones a los derechos humanos durante la operación.

Respuesta del gobierno y medidas en marcha

El gobierno federal admitió no haber estado informado previamente del despliegue policial, y el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, reconoció la falta de comunicación. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llamó a luchar contra el crimen de manera coordinada, sin exponer a las fuerzas de seguridad ni a las familias inocentes.

En línea con esto, Lula firmó una ley que refuerza la protección de los agentes encargados de combatir el crimen organizado. La operación causó el cierre de escuelas, la suspensión de servicios públicos y restricciones en las principales vías de la ciudad, generando un impacto social y económico en Río de Janeiro.

Operación contra el lavado de dinero en Campinas

Además del operativo en Río, las autoridades brasileñas lanzaron una ofensiva contra el blanqueo de dinero del Primer Comando de la Capital (PCC), una de las organizaciones criminales más poderosas del país. La acción se concentró en Campinas, en el estado de São Paulo, donde se ejecutaron nueve órdenes de arresto y once allanamientos.

Durante la operación, se incautaron bienes inmuebles y se congelaron cuentas bancarias vinculadas a investigaciones sobre actividades ilícitas, incluyendo esquemas de lavado que involucran a empresarios, influenciadores y narcotraficantes. Estas acciones buscan desmantelar las redes financieras que sustentan el crimen organizado en Brasil.

Mientras tanto, la identificación de los cuerpos en la morgue continúa, y el clamor por justicia y transparencia en torno a la masacre en Río de Janeiro sigue creciendo. La sociedad exige respuestas claras y una rendición de cuentas ante la gravedad de los hechos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *