Logo

ONU aprueba resolución histórica contra embargo a Cuba con menor respaldo en una década ante ofensiva de EE.UU.

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
ONU aprueba resolución histórica contra embargo a Cuba con menor respaldo en una década ante ofensiva de EE.UU.





APROBADA POR AMPLIA MAYORÍA LA RESOLUCIÓN DE LA ONU CONTRA EL EMBARGO A CUBA

La ONU aprueba una resolución que exige el fin del embargo a Cuba con amplio respaldo, aunque con un apoyo menor al habitual

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por una amplia mayoría una resolución que pide el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba. La votación, que reflejó un respaldo significativo, contó con 165 votos a favor, pero el apoyo fue menos contundente en comparación con otras ocasiones. En contra votaron siete países, entre ellos Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay, mientras que 12 países optaron por la abstención.

Este resultado representa la menor cantidad de votos favorables que Cuba ha recibido en al menos diez años. La resolución condena el embargo, vigente desde 1960, y también exhorta a Washington a derogar las leyes que dificultan que Cuba pueda adquirir productos extranjeros en dólares. La ONU ha reiterado en varias ocasiones su postura en contra del bloqueo, considerándolo una medida que afecta negativamente a la población cubana.

La tensión diplomática y la campaña de Estados Unidos

Justo antes de la votación en Nueva York, Cuba denunció que Estados Unidos lanzó una campaña de desinformación para influir en la posición de los países. Estados Unidos envió comunicados y realizó acciones diplomáticas dirigidas a países de América Latina y Europa, con el objetivo de disuadirlos de apoyar la resolución. Según Cuba, estas acciones buscan presionar a los países para que mantengan su postura contraria al levantamiento del embargo.

En 2024, la resolución había obtenido 187 votos a favor, con solo dos en contra —Estados Unidos e Israel— y una abstención de Moldavia. Este año, además de Argentina y Paraguay, otros países latinoamericanos como Costa Rica y Ecuador optaron por abstenerse. Además, varias naciones del este de Europa, como Polonia y los países bálticos, también se abstuvieron, acusando a Cuba de apoyar a Rusia en el conflicto en Ucrania.

Acusaciones y defensas en el escenario internacional

El embajador de Estados Unidos en la ONU, Mike Waltz, calificó al gobierno cubano como un régimen “ilegítimo y brutal” que intenta presentarse como víctima de agresiones, acusando además a Cuba de permitir que mercenarios participen en la guerra en Ucrania. Waltz aseguró que Cuba colabora con enemigos de EE.UU. en contra de sus intereses nacionales.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que estas acusaciones forman parte de una campaña de difamación y que buscan ejercer presión sobre otros países. El embajador venezolano en la ONU, Samuel Moncada, también criticó duramente a Estados Unidos, acusándolo de difundir información falsa y de promover una guerra económica y militar contra Cuba, que, en su opinión, tiene como objetivo derrocar al gobierno de Nicolás Maduro.

Expertos en relaciones internacionales consideran que el esfuerzo diplomático de EE.UU. en esta votación refleja un interés estratégico, posiblemente dirigido por figuras influyentes como el senador cubano-estadounidense Marco Rubio. Desde 2021, Estados Unidos ha reforzado su bloqueo, incluyendo a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que ha permitido justificar nuevas sanciones y restricciones.

En resumen, aunque la resolución obtuvo un respaldo mayoritario, el apoyo ha disminuido en los últimos años, evidenciando un escenario internacional cada vez más dividido respecto a la política hacia Cuba y las acciones de Washington en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *