Logo

España reconoce la injusticia y el dolor causado a los pueblos originarios de México en un acto que marca un giro en las relaciones bilaterales

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
España reconoce la injusticia y el dolor causado a los pueblos originarios de México en un acto que marca un giro en las relaciones bilaterales

España reconoce públicamente el sufrimiento de los pueblos originarios de México

El gobierno español admitió oficialmente «la injusticia y el dolor» infligidos a los pueblos indígenas de México durante la Conquista y la colonización. Este reconocimiento se realizó en Madrid durante la apertura de la exposición «La mitad del mundo. La mujer en el México indígena». La muestra, que se podrá visitar hasta marzo de 2024 en cuatro sedes españolas, cuenta con más de 400 piezas cedidas por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Un acto que busca fortalecer los lazos culturales y diplomáticos

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, afirmó que “es justo reconocer y lamentar” los agravios históricos. Además, destacó la importancia de dar voz a las mujeres indígenas, cuya historia fue silenciada durante siglos. La exposición representa un paso importante en la relación bilateral, promoviendo una mayor colaboración cultural y diplomática entre ambos países.

Impulsando la memoria y el respeto mutuo

Durante la ceremonia de inauguración, Albares subrayó que la historia compartida entre España y México tiene luces y sombras, y que no se puede negar ni olvidar el sufrimiento causado a los pueblos originarios. La acción forma parte de un compromiso por preservar la memoria histórica y fortalecer el respeto mutuo. En ese sentido, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, resaltó que la cooperación entre ambos gobiernos refleja un esfuerzo conjunto por valorar la cultura y promover el reconocimiento mutuo a través del diálogo y la memoria compartida.

Respuesta del gobierno mexicano ante las declaraciones españolas

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, consideró el reconocimiento como un avance significativo. La mandataria afirmó que “el perdón engrandece a los pueblos, no los humilla” y resaltó que reconocer la historia y lamentar los agravios ayuda a fortalecer la dignidad de las naciones. Además, destacó que esta es la primera vez que una autoridad española expresa públicamente un reconocimiento de la injusticia de la Conquista.

Sheinbaum recordó la carta enviada en 2019 por su predecesor al rey Felipe VI, la cual calificó de “muy diplomática”, pero que México consideró insuficiente. La presidenta afirmó que la exposición y otros eventos culturales sirven para promover las civilizaciones prehispánicas y fortalecer el diálogo entre ambos países. La colaboración incluye participación en ferias como Fitur y reconocimiento a figuras como la fotógrafa Graciela Iturbide y el Museo Nacional de Antropología.

Un acto que reivindica a las mujeres indígenas y la historia común

Sheinbaum expresó que “esto no es solo una exposición”, sino una reivindicación de las mujeres mexicanas y un espacio para el respeto y el futuro. Reconocer la dominación colonial y celebrar la colaboración entre México y España ha sido un punto central, llegando incluso a expresiones de entusiasmo como “¡Viva México y viva España!”. La presidenta mexicana elogió la labor conjunta de ambos gobiernos y destacó la importancia de estos encuentros culturales para fortalecer los lazos entre ambas naciones.

Una exposición que refuerza los vínculos culturales y académicos

Desde el 31 de octubre y hasta finales de 2026, la Fundación Casa de México en España, en colaboración con el Gobierno mexicano y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presenta una de las exposiciones de arte prehispánico más destacadas organizada en España. Esta muestra forma parte de una serie de proyectos en Madrid que resaltan el papel del principio femenino en las culturas indígenas mexicanas.

El director del INAH, Diego Prieto, resaltó que la exposición tiene un doble propósito: reivindicar la resistencia de los pueblos originarios ante el colonialismo y visibilizar la lucha de las mujeres indígenas, quienes han logrado avances significativos, aunque todavía enfrentan desigualdades históricas. La muestra busca promover la reflexión y el reconocimiento de estas civilizaciones y sus aportes a la historia mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *