Logo

Río de Janeiro: Operación policial deja 132 muertos con antecedentes criminales y captura a líderes del Comando Vermelho

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
Río de Janeiro: Operación policial deja 132 muertos con antecedentes criminales y captura a líderes del Comando Vermelho

Balance de las muertes durante la operación policial en Río de Janeiro

La operación policial llevada a cabo el pasado martes en Río de Janeiro, considerada la más letal en Brasil, dejó un saldo oficial de 121 muertes, incluyendo a cuatro agentes de seguridad y 117 presuntos narcotraficantes. Sin embargo, la Defensoría Pública del estado ha reportado un total de 132 víctimas. Esta diferencia en cifras refleja la complejidad y el impacto de la intervención, que también resultó en la captura de 133 personas y el decomiso de 93 fusiles de guerra.

De los 99 muertos ya identificados, 78 tenían antecedentes penales por delitos graves, y 42 estaban bajo órdenes judiciales de captura. La operación fue justificada por la necesidad de capturar a líderes del Comando Vermelho, la organización criminal más antigua y poderosa de Río de Janeiro, con ramificaciones en todo Brasil. Aunque se emitieron 100 órdenes de arresto por parte de jueces tanto de Río como de otros estados, solo 20 de estas órdenes fueron ejecutadas por los 2,500 policías participantes.

## Origen y perfil de las víctimas

Entre las víctimas identificadas, 40 provenían de diferentes regiones del país, incluyendo estados como Pará, Bahía y Ceará. La gobernación regional señaló que estos individuos eran líderes de grupos armados vinculados al Comando Vermelho y que estaban refugiados en Río de Janeiro. La presencia de estos criminales en la ciudad refleja un fenómeno que, según el gobernador Cláudio Castro, se ha intensificado desde 2021 debido a una restricción judicial que limita las operaciones policiales en las favelas.

El mandatario afirmó que muchas de estas personas migraron desde otras regiones en busca de refugio ante las restricciones, lo que ha convertido a Río en un centro de refugio para miembros de organizaciones criminales de diversas áreas del país.

## Impacto y control de las organizaciones criminales

El secretario de Policía Civil, Felipe Curi, calificó a los muertos como “narcoterroristas”, un término popularizado por partidos de derecha para referirse a integrantes de grupos como el Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital (PCC). Hasta ahora, el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha evitado usar esta denominación, a diferencia del gobierno de Paraguay, que sí la empleó en su comunicado oficial.

La operación evidenció que los complejos de favela en Alemão y Penha, ubicados en zonas vulnerables y con una población aproximada de 200,000 habitantes, funcionan como centros de entrenamiento, abastecimiento y distribución de drogas y armas para estas organizaciones. Se estima que en estos lugares se comercian hasta 50 fusiles mensualmente, consolidando su influencia en toda la región.

## Estrategias y desafíos futuros

El secretario de Seguridad Pública, Victor Santos, descartó una militarización de las favelas, argumentando que esa medida no resolvería los problemas estructurales. Sin embargo, anunció que el gobierno regional está estudiando nuevas estrategias para recuperar el control de estos territorios y reducir la presencia criminal. La operación en sí demuestra la necesidad de un enfoque integral que incluya tanto acciones policiales como políticas sociales para desmantelar las redes de narcotráfico y fortalecer la seguridad en Río de Janeiro.

Todos los derechos reservados por Agencia Efe. Queda prohibida cualquier reproducción sin autorización previa y escrita.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *