Logo

James Robinson, Nobel de Economía, critica a Fujimori por su régimen autocrático

Escrito por radioondapopular
octubre 31, 2025
James Robinson, Nobel de Economía, critica a Fujimori por su régimen autocrático






James Robinson opina sobre Fujimori y la situación política y económica del Perú




James Robinson analiza el impacto del fujimorismo y los desafíos actuales del Perú

El economista y politólogo James Robinson, galardonado con el Premio Nobel de Economía por sus investigaciones sobre las causas del crecimiento y la prosperidad en las naciones, se pronunció recientemente sobre la figura de Alberto Fujimori. En una entrevista concedida a la periodista Mávila Huertas, Robinson afirmó que el régimen fujimorista representó un retroceso importante para la democracia peruana y obstaculizó su desarrollo institucional.

El legado de Fujimori y su impacto en la democracia peruana

En sus declaraciones, Robinson expresó: “Fujimori derrocó la democracia y estableció un régimen autocrático. No creo que eso haya sido positivo. Se volvió extremadamente corrupto junto al señor Montesinos, con todas las consecuencias que conocemos. No considero que esa haya sido una transición útil hacia algo mejor en el Perú. Creo que fue un retroceso”.

Perspectiva sobre la situación política reciente

El académico también abordó la coyuntura política actual. Para Robinson, la elección de Pedro Castillo en 2021 representó un avance en la inclusión democrática de sectores históricamente marginados. Sin embargo, advirtió que su mandato fue breve debido a su falta de experiencia política.

Encuentro fantástico que él sea un símbolo del movimiento social en el Perú. No pertenece a la élite limeña y representa un cambio radical en la sociedad peruana, eso es positivo. Lo que resulta lamentable es que no estaba preparado para el cargo. No tenía la experiencia adecuada y cayó casi de inmediato. Eso también es triste”, concluyó Robinson.

Desafíos y oportunidades económicas en el Perú

El análisis de James Robinson sobre el desarrollo económico peruano

Para Robinson, analizar la economía del Perú requiere un enfoque integral. No basta con observar indicadores macroeconómicos; también es fundamental considerar aspectos sociales que reflejen el bienestar y el desarrollo de la ciudadanía peruana.

El ingreso per cápita es solo una cifra. Es importante valorar otras dimensiones como la salud, la esperanza de vida, la mortalidad infantil o el desarrollo humano”, señaló.

El Premio Nobel de Economía expresó que, a pesar de los desafíos, existen oportunidades para el crecimiento del país. “Creo que hay potencial económico. Son millones de peruanos, por lo que hay mercados y capacidad. Lo importante es encontrar el modelo adecuado para trabajar y construir en base a ello. En mi opinión, no se debe considerar al sector informal como una patología, sino como una faceta natural de la sociedad. Hay mucho margen para la creatividad en ese ámbito”, afirmó.


Para más contenido sobre política y economía, visita El Comercio.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *