Logo

China lanza misión espacial con el astronauta más joven en camino a la Luna antes de 2030

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
China lanza misión espacial con el astronauta más joven en camino a la Luna antes de 2030

China lanza una nueva misión espacial con su astronauta más joven

El 31 de octubre de 2025, China puso en marcha una nueva misión hacia su estación espacial Tiangong, en un esfuerzo por avanzar en su programa espacial y cumplir con su objetivo de llegar a la Luna antes de 2030. La misión, llamada Shenzhou-21, fue lanzada desde el centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan, ubicado en el noroeste del país, en un lanzamiento supervisado por periodistas de AFP.

Detalles del lanzamiento y objetivos inmediatos

El cohete Larga Marcha-2F despegó con éxito y se espera que la nave se acople a la estación en aproximadamente tres horas y media tras el despegue. La misión tiene como principal objetivo fortalecer la presencia china en el espacio y realizar experimentos científicos en órbita. La estación Tiangong, que ya alberga a tripulaciones que se relevan cada seis meses, continúa siendo un símbolo del avance tecnológico de China en la exploración espacial, con una inversión millonaria en su desarrollo.

El astronauta más joven y los componentes de la misión

El comandante Zhang Lu, un piloto con amplia experiencia, lidera el equipo junto a Zhang Hongzhang, especialista en carga útil, de 39 años, y Wu Fei, el ingeniero de vuelo de 32 años, quien se convierte en el astronauta chino más joven en participar en una misión espacial. La tripulación también lleva consigo cuatro ratones —dos machos y dos hembras— que serán protagonistas de los primeros experimentos con roedores en órbita en China, destinados a estudiar los efectos del espacio en organismos vivos.

Planes y experimentos en la estación espacial

Además de avanzar en investigaciones científicas, la tripulación tiene previsto realizar paseos espaciales y colocar escudos antiresiduos en el exterior de la estación para mejorar su protección. Estas actividades forman parte de los esfuerzos de China por consolidar su presencia en el espacio y perfeccionar tecnología que podría ser útil en futuras misiones lunares.

El contexto del programa espacial chino y sus próximos pasos

China se posiciona como la tercera nación en poner humanos en órbita, después de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética. Desde 2011, Pekín ha quedado excluido de la Estación Espacial Internacional (EEI) debido a restricciones de Estados Unidos, que impidieron la colaboración entre la NASA y China. En respuesta, China ha desarrollado su propio programa espacial y ha establecido alianzas con países como Pakistán para reclutar a posibles astronautas extranjeros, denominados taikonautas.

Los planes de China también incluyen una misión tripulada a la Luna a finales de esta década, así como la construcción de una base en la superficie lunar. La misión Shenzhou-21 representa un paso más hacia estos objetivos, consolidando la presencia de Pekín en la exploración del espacio y ampliando su capacidad científica y tecnológica en órbita.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *