Logo

Comerciantes protestarán frente al Congreso el 6/11 por extorsión en mercados

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
Comerciantes protestarán frente al Congreso el 6/11 por extorsión en mercados





Gremios de mercados anuncian paro nacional y marcha pacífica contra Sedapal y extorsiones


Gremios de mercados anuncian paro nacional y marcha pacífica contra Sedapal y la inseguridad

Los gremios de mercados y comerciantes a nivel nacional han anunciado un paro nacional y una marcha pacífica para este miércoles 6 de noviembre. La movilización busca protestar contra los elevados cobros realizados por Sedapal y la creciente ola de extorsiones que afecta a más de la mitad de los centros de abasto en el país.

La convocatoria ha sido realizada por la Confederación Nacional de Mercados y Comercios del Perú (Confenatm), que agrupa a más de 3,600 mercados en todo el territorio nacional. Según informaron los dirigentes, esta medida busca poner en evidencia las dificultades que enfrentan los comerciantes ante las políticas y acciones del Estado, así como la inseguridad que azota a las instalaciones comerciales.

Preocupaciones de los comerciantes y solicitud de diálogo

Manuel Peralta, presidente del Frente de Defensa de los Mercados de San Juan de Lurigancho (Fredmomer) y subsecretario general de Confenatm, explicó que los comerciantes enfrentan una doble presión. Por un lado, reciben multas “abusivas” impuestas bajo el reglamento de descargas de aguas residuales del Ministerio de Vivienda. Por otro, la inseguridad y las extorsiones se han intensificado en todo el país, especialmente en Lima y Callao, pese al estado de emergencia declarado por el gobierno de José Jerí.

“Pedimos al ministro de Vivienda que nos atienda y también al presidente que nos reciba”, afirmó Peralta en declaraciones a La República. La situación ha llevado a los gremios a organizar esta movilización como una forma de exigir atención y soluciones concretas a sus demandas.

Recomendación relacionada

Rafael López Aliaga: Entre el conservadurismo y el retroceso | Fuerte y claro con Manuela Camacho

Paro nacional y marcha hacia el Congreso

Ante la falta de respuestas efectivas, Confenatm anunció un paro nacional para el 6 de noviembre, acompañado de una marcha pacífica que partirá a las 9 a.m. desde el paradero de Acho con dirección al Congreso de la República. Posteriormente, los manifestantes se dirigirán al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Los gremios estiman que las pérdidas económicas solo en ese día podrían superar los S/ 500 millones. Sin embargo, aseguran que no tienen otra alternativa ante la situación actual.

“El Estado debe escucharnos. Los mercados somos el motor de la economía del país, pero nos están asfixiando con multas y falta de seguridad”, señaló Manuel Peralta. Según el dirigente, aproximadamente el 80% del movimiento económico nacional proviene de comerciantes y emprendedores, muchos de los cuales operan sin acceso a seguros de salud ni programas de apoyo estatal.

Sedapal bajo la lupa: cobros desproporcionados y multas excesivas

El conflicto tiene su origen en la aplicación del Decreto Supremo N.º 010 de 2019, que estableció nuevos Valores Máximos Admisibles (VMA) para las descargas de aguas residuales no domésticas. Esta normativa considera a los centros de abasto dentro del mismo rango de industrias, lo que, según los gremios, ha provocado un aumento injustificado en multas y tarifas.

En Lima Metropolitana existen más de 1,260 mercados, de los cuales 240 están en San Juan de Lurigancho. A nivel nacional, la cifra asciende a aproximadamente 3,600 centros de abasto. Peralta explicó que el impacto económico es grave: “Hay mercados que pagan S/ 1,500 en concepto de agua, pero reciben multas que alcanzan los S/ 20,000. Sedapal gana más con las multas que con los recibos”, afirmó.

Las sanciones, detalló, se dividen entre los socios o puestos de cada mercado, afectando directamente la economía de pequeños comerciantes y familias enteras. “No usamos mercurio ni plomo. Solo agua y jabón para limpiar nuestros puestos. No contaminamos, pero nos tratan como si fuéramos fábricas”, sostuvo Peralta.

Inseguridad y extorsiones en los mercados

Además de los reclamos contra Sedapal, los comerciantes enfrentan un problema grave de extorsión y violencia. Según Confenatm, aproximadamente el 50% de los mercados en el país son víctimas de extorsiones. Mafias exigen pagos a cambio de “protección”, generando un ambiente de temor y violencia.

En Lima, los casos más frecuentes se registran en distritos como San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres, Villa María del Triunfo y Puente Piedra. Peralta afirmó que, pese al estado de emergencia en Lima y Callao, la situación no ha mejorado: “No se ha visto ningún cambio. La situación es igual que las veces anteriores. Los comerciantes vivimos con miedo”.

En los últimos meses, varios mercados, como Villa María y Huamantanga, han sido escenario de ataques y amenazas contra dirigentes. La inseguridad no solo frena la inversión, sino que pone en riesgo la vida de quienes trabajan desde la madrugada hasta la noche. “No podemos invertir ni mejorar nuestros puestos por miedo. Algunos dirigentes han sido asesinados y otros reciben sobres con amenazas”, advirtió Peralta.

Respuesta del Ministerio de Vivienda y próximas acciones

Ante la presión de los gremios, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento anunció que ha iniciado diálogos con Sedapal y Sunass para abordar la problemática de los mercados. El ministro Wilder Sifuentes Quilcate informó que se ha creado un Grupo de Trabajo Multisectorial que evaluará el Decreto Supremo 010-2019 y buscará lograr “una adecuada proporcionalidad” en los cobros.

“Nuestro compromiso es promover soluciones que garanticen una adecuada proporcionalidad en los pagos adicionales, además de proteger el ambiente y la sostenibilidad del sistema de alcantarillado”, declaró el ministro. Sin embargo, los dirigentes exigen acciones inmediatas y no solo mesas de diálogo. “Hemos solicitado una resolución ministerial que suspenda los abusos de Sedapal. Si no se cumple, acudiremos al Poder Judicial y al Ministerio Público”, advirtió Peralta, quien confirmó que sostuvieron una reunión con el ministro Sifuentes el lunes 27.

El Ministerio de Vivienda anunció que el próximo 4 de noviembre se convocará una nueva reunión para avanzar en la resolución del conflicto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *