Logo

Keiko Fujimori habría usado cámaras del Congreso en su cuarta candidatura presidencial

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
Keiko Fujimori habría usado cámaras del Congreso en su cuarta candidatura presidencial






Uso de cámaras del Congreso en evento de Keiko Fujimori genera polémica



Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en evento de lanzamiento de su cuarta candidatura presidencial






Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en el lanzamiento de su cuarta candidatura a la presidencia

Durante un acto político encabezado por Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular y candidata presidencial en cuatro ocasiones, se detectó la presencia de una cámara perteneciente al Congreso de la República en un evento realizado en Trujillo, según reportó Sol TV.

Las imágenes del acto muestran claramente que el equipo audiovisual llevaba una pegatina con la inscripción: «Congreso de la República. Registro secuencial 25459. Inventario físico general 2024«. Este hallazgo ha generado interrogantes sobre el posible uso indebido de bienes públicos en actividades ajenas a las funciones institucionales del Parlamento.

El evento en cuestión correspondió al anuncio oficial de la candidatura de Fujimori con miras a las elecciones generales previstas para 2026. En la ceremonia también participaron varios congresistas de la bancada naranja, quienes, hasta el cierre de este informe, no se han pronunciado respecto al uso de recursos públicos en actividades partidarias.

Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en evento político
Keiko Fujimori habría utilizado cámaras del Congreso en el lanzamiento de su cuarta candidatura a la presidencia

La presencia de este material, que forma parte del inventario oficial del Parlamento peruano, plantea dudas sobre si las instituciones públicas están siendo utilizadas para fines partidarios. La cámara, con su identificación oficial, fue empleada en la cobertura del acto político en la región norteña del país, lo que refuerza las sospechas de un posible uso indebido de bienes estatales.

Este incidente se suma a debates recurrentes acerca del uso y la custodia de bienes públicos durante procesos electorales. El uso de equipamiento estatal con fines distintos a los institucionales está regulado por normativas que buscan garantizar la transparencia y la correcta gestión de recursos públicos. El incumplimiento de estas normativas puede acarrear sanciones para quienes las infrinjan.

El silencio de los representantes parlamentarios que acompañaron a Keiko Fujimori en la actividad aumenta la expectativa sobre una explicación oficial. Hasta el momento, no se han emitido declaraciones respecto a este posible uso irregular del material del Estado, ni desde el área administrativa del Congreso.

Este suceso coincide con el inicio formal de la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2026, en las que Fuerza Popular busca consolidar nuevamente su posición como fuerza política determinante. La utilización de recursos públicos en eventos políticos es un tema que suele ser objeto de revisión por parte de las autoridades y genera interés ciudadano sobre el cumplimiento de la función pública y los límites frente a la propaganda electoral.

Precampaña y precandidatos en las elecciones de 2026

Las elecciones generales en Perú de 2026 cuentan con una amplia lista de precandidatos inscritos por diferentes partidos y alianzas. La fecha límite para la presentación de candidaturas fue el 31 de octubre, y las agrupaciones definen a sus representantes mediante mecanismos internos, como voto directo de militantes o elección por delegados.

Entre los principales precandidatos se encuentran:

  • Acción Popular: ha presentado seis listas, con figuras como Julio Chávez, Alfredo Barnechea, Víctor García Belaunde y Edwin Martínez. La decisión final se tomará en diciembre.
  • Ahora Nación: liderada por Alfonso López Chau, quien también postula al Senado.
  • Alianza para el Progreso: inscribió a César Acuña, quien dejó su cargo de gobernador regional para competir nuevamente.
  • País para Todos: postula a Carlos Álvarez, conocido humorista.
  • Avanza País: tiene dos fórmulas, encabezadas por Phillips Butters y César Combina.

Estos procesos reflejan la diversidad de opciones y candidaturas que se perfilan para las próximas elecciones, en un escenario político que continúa en plena definición.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *