Logo

¡Drones explosivos y guerra aérea en Río! El Comando Vermelho revoluciona Brasil con ataques desde el cielo

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
¡Drones explosivos y guerra aérea en Río! El Comando Vermelho revoluciona Brasil con ataques desde el cielo

La Operación Contención en Río de Janeiro marca un nuevo capítulo en la violencia urbana

La reciente operación en Río de Janeiro, conocida como Operación Contención, no solo dejó un saldo trágico en vidas humanas, sino que también evidenció una escalada sin precedentes en la modalidad de lucha entre las fuerzas policiales y las organizaciones criminales. La facción conocida como Comando Vermelho utilizó por primera vez drones modificados para lanzar explosivos sobre unidades policiales, lo que representa una fase inédita en el crimen organizado en Brasil.

Este hecho marca un punto de inflexión en las estrategias delictivas, ya que no se trató únicamente de enfrentamientos armados tradicionales. La planificación, reconocimiento aéreo y ataques dirigidos desde el aire muestran un cambio en la dinámica del conflicto, con amenazas que parecen estar alineadas a técnicas de guerra moderna.

El uso de drones en la lucha urbana

Las favelas del Complexo da Penha y del Alemão, zonas epicentro del operativo, fueron testigos de esta nueva modalidad delictiva. Según testimonios del Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) y diversos videos difundidos en redes sociales, los drones utilizados por los criminales eran modelos civiles adaptados con cámaras y mecanismos artesanales para soltar explosivos. Estas plataformas, de bajo costo y fácil adquisición, permitieron realizar ataques con precisión sobre puntos estratégicos, como tejados y accesos utilizados por las fuerzas policiales.

Por su parte, las autoridades brasileñas señalaron que estas municiones improvisadas de alto poder letal fueron arrojadas con precisión desde el aire, sin que la policía cuente actualmente con equipos o contramedidas electrónicas específicas para neutralizarlas. La utilización de estos drones no solo sorprende por su sofisticación, sino también por su accesibilidad, dada su relativa economía y maniobrabilidad en entornos urbanos complejos.

Un fenómeno inspirado en conflictos internacionales

El empleo de drones explosivos en Río no surgió de la nada. Desde hace meses, las investigaciones policiales y grabaciones interceptadas revelaron que grupos criminales ya experimentaban con dispositivos rudimentarios para ataques aéreos. Inspirados por los conflictos en Ucrania, donde el uso de drones kamikaze y sistemas de guerra electrónica se ha intensificado, las facciones en Río comenzaron a adaptar estas tecnologías a su realidad.

El periodista de investigación Valmir Salaro explica que, hasta ahora, solo habíamos visto este tipo de armamento en escenarios bélicos internacionales, por lo que su presencia en Brasil resulta alarmante. «Los criminales controlan los drones con cámaras acopladas y eligen desde el aire dónde lanzar las bombas», señala, advirtiendo que esto podría significar un escalamiento de la violencia urbana y una posible expansión a otras regiones del país.

Antecedentes y evolución tecnológica

El análisis de interceptaciones telefónicas y mensajes policiales revela que en julio de 2024, un líder del Terceiro Comando Puro negociaba drones lanzagranadas y celebraba pruebas exitosas en ataques contra miembros del Comando Vermelho. Uno de los textos, atribuido a Álvaro Malaquias Rosa, conocido como Peixão, detallaba lanzamientos de bombas con impactos efectivos, demostrando un avance significativo en las capacidades de estos grupos.

Expertos como Paulo Storani, antropólogo y excapitán del BOPE, señalan que estas adaptaciones no son espontáneas. Los grupos criminales están copiando y perfeccionando técnicas militares, incluyendo la fabricación de armas mediante impresoras 3D industriales y la utilización de sistemas de guerra electrónica. La tendencia apunta a una escalada en la sofisticación de su arsenal, lo que representa un desafío para las fuerzas policiales.

Impulso a la tecnología en el crimen y nuevas armas

La creciente tecnificación del arsenal del Comando Vermelho preocupa a las autoridades. En agosto, la Policía Federal desmanteló una fábrica clandestina en Rio das Pedras, donde se ensamblaban fusiles con impresoras 3D capaces de trabajar con metal, lo que indica un avance en la producción de armas de alta calidad. Según Bruno Langeani, del Instituto Sou da Paz, estas armas de última generación pueden producir en serie piezas completas de armas de guerra.

Este incremento en la capacidad tecnológica se combina con un amplio acceso a armas legales, facilitado por políticas de flexibilización durante la administración de Jair Bolsonaro, que permitieron a miles de civiles registrar armas de fuego. Como resultado, aproximadamente la mitad de las armas incautadas en el sureste brasileño provienen de desvíos del sistema legal. La tendencia indica que los grupos criminales están aprovechando estas facilidades para fortalecer su arsenal y sus capacidades operativas.

En resumen, la incorporación de tecnología avanzada en las actividades criminales en Río de Janeiro evidencia un panorama preocupante que requiere una respuesta coordinada y adaptada a las nuevas amenazas, incluyendo la posible adopción de contramedidas electrónicas y la intensificación del control sobre la adquisición y fabricación de armas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *