Logo

Estados Unidos y China firman histórico acuerdo para reducir tensiones comerciales y asegurar el control de tierras raras estratégicas

Escrito por radioondapopular
noviembre 1, 2025
Estados Unidos y China firman histórico acuerdo para reducir tensiones comerciales y asegurar el control de tierras raras estratégicas

Acuerdo entre EE. UU. y China busca reducir tensiones comerciales y asegurar el suministro de tierras raras

Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, anunciaron un acuerdo destinado a aliviar las tensiones en la relación comercial entre ambas potencias. Este pacto incluye la aceptación de Washington de reducir aranceles, mientras que Pekín se comprometió a mantener el suministro de tierras raras, un recurso crucial para tecnologías modernas. Además, el acuerdo tiene una duración inicial de un año, con posibilidad de prórroga.

El Ministerio de Comercio chino confirmó la suspensión temporal de restricciones a la exportación de tierras raras, un sector en el que China mantiene una ventaja significativa a nivel global. La decisión forma parte de un contexto de competencia estratégica por estos minerales, indispensables para tecnologías energéticas y aplicaciones militares. La tensión en torno a las tierras raras refleja la importancia que tienen en la geopolítica moderna, en un escenario donde China domina aproximadamente un tercio de las reservas mundiales.

Impacto en la industria y en la competencia por minerales críticos

Este acuerdo representa un paso importante en la lucha por garantizar el acceso a minerales esenciales para el desarrollo tecnológico y energético. La suspensión temporal de restricciones por parte de Pekín puede tener efectos inmediatos en el mercado global, afectando a países que dependen de las importaciones chinas para la fabricación de componentes electrónicos, vehículos eléctricos y energías renovables. La estrategia de China de mantener el control sobre estas reservas ha sido motivo de preocupación internacional desde hace años.

¿Qué son las tierras raras y por qué son vitales para las grandes potencias?

Las tierras raras comprenden un grupo de 17 elementos químicos que resultan fundamentales para la fabricación de tecnologías avanzadas. Aunque su nombre sugiere escasez, en realidad existen en cantidades considerables: se estima que en 2024 hay más de 110 millones de toneladas en el planeta, principalmente en China, Estados Unidos, Rusia y Australia. Estos minerales son esenciales en la producción de pantallas, imanes para turbinas eólicas, baterías para vehículos eléctricos, drones y componentes militares.

Cada elemento tiene aplicaciones específicas: el europio en pantallas, el cerio en procesos de pulido, y el lantano en catalizadores para motores. La presencia de estos minerales en componentes tecnológicos de alta precisión los hace estratégicos para la economía y la seguridad de los países. La creciente demanda, impulsada por la transición energética y la innovación tecnológica, ha aumentado la importancia de diversificar las fuentes de suministro.

El dominio de China en la producción y refino de tierras raras

China controla aproximadamente un tercio de las reservas mundiales, con unas 44 millones de toneladas, y ha consolidado su liderazgo mediante décadas de inversión pública y desarrollo de infraestructura para la extracción y el refinado. Como resultado, muchas naciones exportan su producción a China para su procesamiento. Además, China lidera en la obtención de patentes relacionadas con estos minerales, consolidando su ventaja tecnológica en el sector.

Este dominio ha generado preocupación internacional. En 2010, un conflicto territorial con Japón provocó el corte del suministro de tierras raras a ese país. Más tarde, en 2019, Xi Jinping visitó una planta de procesamiento en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos, lo que avivó los temores de un bloqueo en las exportaciones. La dependencia global de China en estos recursos ha impulsado esfuerzos en otros países por diversificar sus fuentes.

Necesidad de diversificación en países como EE. UU. y Bélgica

Expertos en Estados Unidos y Bélgica advierten sobre la urgencia de reducir la dependencia del mercado chino en tierras raras, dado su carácter estratégico. La creciente demanda, impulsada por las metas climáticas europeas y la innovación tecnológica, hace imprescindible ampliar las fuentes de suministro. Japón, tras la crisis de 2010, implementó acuerdos comerciales y programas de reciclaje para disminuir su vulnerabilidad.

En América Latina, Brasil posee entre el 19% y 23% de las reservas mundiales, aunque Argentina cuenta con reservas limitadas en varias provincias, según datos de 2022. La región tiene potencial para jugar un papel más activo en la provisión de estos minerales, si se desarrollan políticas y proyectos adecuados. La diversificación será clave para garantizar la seguridad de los suministros en un escenario de competencia global por estos recursos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *