Logo

Trump y Xi acuerdan tregua comercial: China conquista reducción de aranceles y mantiene su dominio mundial

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
Trump y Xi acuerdan tregua comercial: China conquista reducción de aranceles y mantiene su dominio mundial

Estados Unidos y China acuerdan una tregua comercial tras meses de tensiones

Después de prolongadas amenazas y la imposición de medidas arancelarias que sacudieron los mercados internacionales, los gobiernos de Estados Unidos y China lograron alcanzar un acuerdo que marca una pausa en su confrontación económica. El pacto contempla una reducción parcial de aranceles y la suspensión temporal de restricciones sobre las exportaciones de tierras raras, recursos estratégicos clave para ambas naciones. Esta noticia generó un amplio debate sobre quién salió realmente favorecido con este entendimiento.

Para entender las implicancias políticas y económicas de este encuentro, La República dialogó con expertos en relaciones internacionales y economía, como los internacionalistas Carlos Novoa y Jorge Chávez, además de los economistas Christian Chávez y Armando Mendoza. Cada uno ofrece perspectivas distintas respecto a las consecuencias de la negociación y su impacto en el escenario global.

¿Quién es el verdadero ganador de la cumbre?

Desde una perspectiva económica, Christian Chávez afirma categóricamente: «Si hay que señalar un vencedor, sería Xi Jinping. Trump pierde poder de negociación y China mantiene su dominio en la cadena de suministro global». Destaca que China logró que se redujeran los aranceles y que se suspendieran restricciones sobre recursos estratégicos, sin comprometer su estructura económica.

En línea con esta visión, Armando Mendoza sostiene que China «salió claramente favorecida». El hecho de que Estados Unidos, que inicialmente impuso medidas unilaterales, ahora tenga que sentarse a negociar en foros internacionales, demuestra su pérdida de influencia frente a Pekín.

El análisis de los expertos

Por su parte, Carlos Novoa señala que «el simple hecho de haberse reunido ya es un logro importante». Explica que, en el proceso, Trump comenzó con un discurso agresivo y luego cedió posiciones, mientras que China, por su tamaño económico, tuvo que esperar un poco más. Ambos países parecen beneficiarse, aunque China podría tener una ligera ventaja en volumen comercial.

Por otro lado, Jorge Chávez opina que la victoria es compartida, pero con matices políticos. «China utilizó su poder para presionar a Estados Unidos, incluso sugiriendo que podría restringir las tierras raras para obtener ventajas», afirma. Esto evidencia cómo Beijing ha empleado recursos estratégicos para negociar desde una posición de fuerza.

¿Podría Trump incumplir o modificar los acuerdos?

El economista Armando Mendoza advierte que «con Trump, nada es seguro», ya que ha demostrado ser un líder que rompe acuerdos y modifica tratados a su conveniencia. Aunque podría mantener el pacto por conveniencia, hay una gran incertidumbre en cuanto a su cumplimiento, dado su estilo impredecible y la política de cambios constantes.

Christian Chávez comparte esta opinión y recuerda que «las declaraciones de Trump son principalmente compromisos políticos, no vinculantes jurídicamente». Asimismo, explica que, basándose en la «teoría del loco» popularizada por Richard Nixon, Trump podría aparentar irracionalidad para presionar a sus contrapartes, aunque difícilmente rompería el acuerdo antes de las próximas elecciones, para evitar costos políticos mayores.

Impacto en América Latina: ¿beneficio o riesgo?

Para América Latina, la tregua entre EE. UU. y China representa una oportunidad de estabilidad. Carlos Novoa indica que la región se beneficia, ya que una menor tensión global favorece relaciones comerciales con ambos bloques. Esto permite mantener negociaciones sin verse arrastrados por la guerra arancelaria.

El internacionalista Jorge Chávez agrega que, salvo algunas excepciones como Colombia y Ecuador, la mayoría de países sudamericanos mantienen a China como su principal socio comercial. Cualquier disrupción en la economía china podría tener repercusiones negativas para la región.

Desde una perspectiva económica, Christian Chávez sostiene que la reducción de aranceles facilitará un comercio más abierto, beneficiando la exportación de materias primas y la integración logística, como en proyectos portuarios en Perú o la relocalización industrial en México. Sin embargo, Armando Mendoza advierte que la región sigue siendo un espectador vulnerable, susceptible a cambios en la política de las potencias.

Concesiones estratégicas: tierras raras y aranceles

Para Jorge Chávez, la mayor concesión de China fue la suspensión de las restricciones sobre las tierras raras, un recurso clave en tecnología y defensa. Esto fortaleció la imagen internacional de Pekín como un actor responsable y cooperativo, mientras que Estados Unidos obtuvo solo un alivio simbólico y temporal.

Por su parte, Mendoza señala que la reducción de aranceles por parte de EE. UU. no soluciona sus problemas estructurales y que las concesiones de China, aunque importantes, son temporales. Ambos expertos coinciden en que la negociación refleja una estrategia más que una victoria definitiva, y que las relaciones seguirán siendo tensas y sujetas a cambios en la política interna de ambos países.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *