Logo

¿Habrá paro en el transporte el martes 4 de noviembre? Últimas novedades de los gremios

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
¿Habrá paro en el transporte el martes 4 de noviembre? Últimas novedades de los gremios






Transportistas anuncian paro en Lima y Callao ante ola de inseguridad



Transportistas anuncian paro en Lima y Callao ante ola de inseguridad

El gremio de transporte urbano
El gremio de transporte urbano anuncia una paralización de 24 horas este martes en respuesta al aumento de crímenes y extorsiones. (Andina)

Contexto y situación previa al paro

En las horas previas al paro anunciado por el sector transporte, la incertidumbre domina las calles de Lima y Callao. El gremio liderado por Martín Ojeda mantiene la convocatoria para este martes 4 de noviembre, sin confirmar aún la cancelación de la medida. Mientras tanto, otros representantes del sector aseguran que no acatarán la huelga tras dialogar con el gobierno.

¿Qué impacto tendrá el paro?

La duda principal sigue sin respuesta: ¿el paro de transportistas afectará la movilidad urbana similar a lo ocurrido el lunes 6 de octubre, o su impacto será mínimo? La incertidumbre crece ante la posibilidad de que la protesta genere interrupciones significativas en la circulación.

Seguridad garantizada por la Policía Nacional

El comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, afirmó a RPP Noticias que la institución está preparada para garantizar la seguridad durante la jornada de protesta.

Dirigentes transportistas llaman a la unidad de gremios y organizaciones sociales para presionar por una agenda nacional contra la violencia
Dirigentes transportistas llaman a la unidad de gremios y organizaciones sociales para presionar por una agenda nacional contra la violencia. (Andina)

Participación y postura de los gremios de transporte

Tras reuniones con los ministros del Interior y de Transportes, junto a representantes de los principales gremios, muchos colectivos descartaron su participación en la paralización. Óscar Arriola señaló que «han manifestado expresamente que muchos de ellos no van a parar, aproximadamente el 95% de las empresas no acatará la medida».

Por su parte, Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, confirmó que sí se realizará un «apagado de motores» y una movilización de tono moderado, como respuesta al recrudecimiento de la inseguridad ciudadana que afecta al sector.

Información adicional






Carácter pacífico del paro

En diálogo con Exitosa Noticias, Ojeda enfatizó que la protesta no incluirá bloqueos de avenidas ni calles, acciones que están prohibidas por ley. La intención es visibilizar la emergencia que enfrentan los conductores debido a la ola de violencia, extorsiones y asesinatos recientes.

«No aceptamos bloqueos, eso es un delito. También hemos advertido que no se permitirá la quema de llantas, ya que también constituye un delito», declaró el representante gremial.

Modalidad del paro y recomendaciones

El paro consistirá en apagar motores y reducir la circulación de vehículos como mecanismo de presión hacia las autoridades. Además, Ojeda instruyó a las organizaciones en zonas sensibles, como el Cono Este y el Cono Norte, para mantener un carácter pacífico y evitar incidentes.

Convocatoria a la unidad y acción social

Los dirigentes del sector llaman a la unidad de gremios y organizaciones sociales para presionar por una agenda nacional contra la violencia y mejorar las condiciones de seguridad para los conductores.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *