Logo

¡Crimen y caos en las cárceles de Ecuador: 12 muertos en enfrentamientos y causas naturales en el epicentro del narcotráfico

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
¡Crimen y caos en las cárceles de Ecuador: 12 muertos en enfrentamientos y causas naturales en el epicentro del narcotráfico

Muertes en cárceles de Ecuador y aumento de la violencia penitenciaria

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) informó que doce personas perdieron la vida en diferentes centros penitenciarios del país. Entre los lugares afectados se encuentran la Penitenciaría del Litoral, el penal de Turi y la cárcel de Esmeraldas, considerados algunos de los recintos más congestionados de Ecuador. La institución detalló que, de esas muertes, aproximadamente la mitad ocurrió por causas naturales, como la tuberculosis. Sin embargo, reportes locales indicaron que algunos de los cuerpos presentaban heridas de bala, cortes con armas blancas y hematomas, lo que genera dudas sobre las circunstancias de los decesos.

Investigaciones en marcha y antecedentes de violencia extrema

El SNAI afirmó que las investigaciones sobre estos incidentes avanzan con normalidad y que se están realizando peritajes forenses para esclarecer las causas exactas. La situación en las prisiones ecuatorianas es alarmante, ya que en los últimos años se han registrado enfrentamientos y matanzas particularmente violentas entre organizaciones criminales. En septiembre, al menos treinta internos y un guardia murieron en enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes en las cárceles de Machala y Esmeraldas. Además, el director de la cárcel de máxima seguridad en Guayaquil fue víctima de un ataque armado en la vía pública, aunque logró salvar su vida.

Una nación azotada por la violencia y el narcotráfico

Ecuador ha transitado de ser un país de tránsito de drogas a convertirse en un punto central del narcotráfico regional. Las disputas entre bandas como Los Lobos, Los Choneros y Los Tiguerones, en alianza con carteles extranjeros, han generado una ola de homicidios que en 2024 superó los 7.800 casos. La violencia no se limita a las cárceles; las calles de Guayaquil y Esmeraldas también enfrentan altos niveles de criminalidad. Desde 2021, más de 600 reclusos han sido asesinados en masacres carcelarias, pese a las medidas militares implementadas por el gobierno de Daniel Noboa tras declarar un “conflicto armado interno” en 2024. Solo en los primeros seis meses de 2025, se registraron 4.619 homicidios, un aumento del 47 % respecto al año anterior, lo que refleja la escalada del caos criminal en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *