Logo

Japón eleva la advertencia de tsunami a toda su costa del Pacífico ante posible amenaza

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Japón eleva la advertencia de tsunami a toda su costa del Pacífico ante posible amenaza

Las autoridades japonesas han decidido levantar este miércoles la alerta por riesgo de tsunami en toda la costa del Pacífico, tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido frente a las costas de Kamchatka, en Rusia. Aunque la alerta ha sido reducida, las autoridades siguen recomendando precaución a la población en las zonas afectadas.

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) anunció la disminución de la alerta a un “aviso por riesgo de tsunami” para toda la franja costera que va desde Hokkaido, en el norte, hasta Kyushu, en el suroeste del archipiélago, donde se registró el sismo. Sin embargo, las autoridades insistieron en que la población debe mantenerse alerta y alejarse de las áreas cercanas al mar mientras persistan las advertencias.

En respuesta a la amenaza, se emitieron órdenes de evacuación para aproximadamente dos millones de residentes, quienes fueron instados a abandonar sus hogares y buscar refugio en espacios públicos habilitados para estos casos. Los alertas por tsunamis de hasta tres metros provocaron interrupciones en el transporte, afectando tanto el tráfico ferroviario como aéreo en varias regiones, incluyendo Tokio y el aeropuerto de Sendai, donde se cancelaron y desviaron vuelos.

Expertos de la JMA advirtieron que las olas podrían continuar siendo altas durante al menos un día y que, en algunos casos, los ciclos de las olas pueden extenderse hasta una hora. Además, recordaron que la zona del sismo ha sido escenario de grandes terremotos en el pasado y que, según registros históricos, las condiciones para tsunamis peligrosos podrían prolongarse durante más de 24 horas.

Desde las costas japonesas, se reportaron diferentes alturas de olas tras el sismo en Kamchatka, alcanzando hasta 1,3 metros en Iwate, 80 centímetros en Hokkaido y 30 centímetros en Yokohama. Los expertos también señalaron que este terremoto en Kamchatka es el más fuerte registrado en esa región desde 1952, cuando un sismo de magnitud 9 causó la muerte de más de 2.300 personas y generó un tsunami de más de 10 metros que afectó a Alaska y Hawái.

El especialista Masashi Kiyomoto, de la JMA, afirmó que las olas de tsunami podrían mantenerse altas durante un día o más, y que las condiciones para tsunamis peligrosos podrían persistir durante varias horas, dado el historial de eventos similares en la zona.

En conclusión, las autoridades japonesas continúan monitoreando de cerca la situación y recomiendan a la población mantenerse alerta y seguir las indicaciones oficiales para evitar riesgos mayores. La comunidad internacional también ha estado atenta a la situación, dado el potencial impacto regional de estos eventos sísmicos.

Información adicional: Japón es uno de los países más vulnerables a tsunamis debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, donde la actividad sísmica es frecuente. La preparación y la respuesta rápida son fundamentales para reducir el impacto de estos desastres naturales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *