Logo

Minsa retira 239 medicamentos por fallas en control sanitario

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
Minsa retira 239 medicamentos por fallas en control sanitario






Ministerio de Salud de Perú retira 239 medicamentos por incumplimiento de calidad



Ministerio de Salud de Perú retira 239 medicamentos por incumplimiento de calidad

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú confirmó la detección de 239 medicamentos que no cumplieron con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), exigidas por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Este hallazgo se produjo tras una revisión que se inició a raíz del brote de infecciones hospitalarias por la bacteria Ralstonia pickettii, vinculada al sedante Edetoxin, lo que generó una alerta epidemiológica en octubre.

El caso reveló deficiencias en los controles sanitarios y llevó al Minsa a iniciar una auditoría integral de los registros sanitarios de todos los medicamentos importados que se comercializan en el país. En un comunicado oficial divulgado el 2 de noviembre, se informó que varios laboratorios no aprobaron las inspecciones técnicas realizadas por Digemid.

El Ministerio precisó que ya se ha dispuesto la suspensión del registro sanitario de 57 productos. Además, un segundo grupo de 50 fármacos será retirado el 3 de noviembre, en el marco del proceso para eliminar los 239 productos identificados.

Viceministro Ricardo Peña renuncia al Minsa
Viceministro Ricardo Peña renuncia al Minsa. Foto: Minsa / Andina

La alerta por la contaminación del sedante Edetoxin contaminado obligó a realizar una revisión urgente del sistema de control de medicamentos en el país. Según el Minsa, el 99,9% del lote afectado fue recuperado, y el importador fue cerrado temporalmente.

Sin embargo, la revisión posterior permitió identificar irregularidades en las certificaciones de fabricación y en el cumplimiento de los estándares de calidad exigidos por la ley en otros productos. Esto evidencia la necesidad de reforzar los controles y mejorar la supervisión sanitaria.

El propio Ministerio de Salud reconoció la importancia de fortalecer la capacidad técnica y operativa de Digemid. Para ello, propuso la incorporación de más inspectores especializados y la realización de modificaciones normativas y legislativas que permitan un control más riguroso.

En esa línea, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que busca convertir a la Digemid en la Autoridad Nacional de Medicamentos, con mayores facultades de supervisión y sanción.

El Ministerio informó además que ha aceptado la renuncia irrevocable del viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez. En una carta dirigida al ministro Luis Quiroz, Peña explicó que su salida no responde a discrepancias con la gestión actual, sino a la necesidad de que el nuevo gobierno conforme su propio equipo.

Viceministro Ricardo Peña renuncia al Minsa
Viceministro Ricardo Peña anunció su renuncia al Minsa. Foto: Minsa / Andina

La crisis generada por el brote de infecciones y la detección de medicamentos irregulares ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los controles sanitarios en Perú. El Ministerio de Salud continúa trabajando en la depuración del mercado y en la implementación de medidas que garanticen la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos disponibles para la población.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *