Logo

¿Es delito no devolver fondos recibidos por error en Yape? Expertos penalistas aclarar

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
¿Es delito no devolver fondos recibidos por error en Yape? Expertos penalistas aclarar






Consecuencias legales por errores en transferencias de Yape en Perú



¿Qué pasa si no devuelves un dinero recibido por error en Yape?

Yape - BCP
Yape – BCP

La mayoría de los usuarios de Yape, la plataforma de pagos del Banco de Crédito del Perú (BCP), ha reportado que ha habido casos en los que personas envían o reciben dinero por error. Aunque en muchas ocasiones estas situaciones pueden resolverse sin mayores complicaciones, también pueden convertirse en un problema legal, ya que la empresa no se hace responsable ni permite revertir las transferencias.

¿Qué sucede si no se devuelve el dinero recibido por error?

Consultados por La República, diferentes penalistas aclararon que la negativa a devolver fondos recibidos por error no es un hecho que deba aceptarse con resignación. Esto puede acarrear responsabilidades penales bajo la figura del delito de apropiación irregular, tipificado en el artículo 192, inciso 2, del Código Penal peruano.

Opiniones de expertos en derecho

La abogada Nayeli Montoya Paz explicó que si una persona recibe un depósito por error y decide quedarse con ese dinero, se estaría configurando el delito de apropiación irregular. Para presentar una denuncia penal, es necesario acreditar el envío del Yape y la negativa a devolverlo, utilizando comprobantes electrónicos y mensajes de comunicación entre las partes.

Por su parte, la abogada Silvana Arias sostuvo que la apropiación irregular se configura si el receptor del dinero «conocía el error y actuó con voluntad de beneficiarse». Sin embargo, resaltó que la intervención penal solo es procedente cuando la conducta demuestra una intención clara de apropiarse y ocasiona un perjuicio real a la víctima. Además, consideró que la acción penal resulta desproporcionada en montos pequeños, por lo que recomendó analizar cada caso en función del daño y los recursos disponibles para corregir el error.

Transferencias erróneas en Yape

¿Es relevante si la transferencia fue intencional o no?

El penalista Jean Paul Meneses afirmó que, en estos casos, lo importante no es si la transferencia fue intencional o accidental, sino si el receptor, una vez advertido del error, decide no devolver el dinero.

En contraste, el abogado Brandon Mori argumentó que la gravedad del delito depende del monto transferido y de si existe o no un vínculo contractual entre las partes. Por ejemplo, si una empresa transfiere por error un exceso de salario a un trabajador, podría configurarse la figura de apropiación ilícita, dado que existe un contrato que regula la cantidad a recibir y la obligación de devolver lo indebido. Sin embargo, en un caso de un yapeo erróneo sin relación previa, la figura penal sería inaplicable y se trataría de una apropiación irregular.

¿Cuáles son las sanciones penales?

En caso de apropiación irregular por no devolver un dinero recibido por error en Yape, el artículo 192, inciso 2, del Código Penal peruano establece una pena privativa de libertad de hasta dos años, o bien, la prestación de servicios comunitarios de veinte a cincuenta jornadas, o un pago de sesenta a ciento veinte días-multa.

Por otro lado, si se configura apropiación ilícita, prevista en el artículo 190 del Código Penal, la sanción es mayor, con penas de uno a cuatro años de prisión y hasta ciento ochenta días-multa.

En definitiva, la negativa a devolver fondos recibidos por error en plataformas como Yape puede tener serias implicancias legales. Es recomendable que los usuarios actúen con responsabilidad y consulten asesoría legal ante situaciones de este tipo para evitar consecuencias penales.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *