Logo

Reino Unido defiende plan de reconocer Estado palestino en respuesta a críticas de Israel y EE. UU.

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Reino Unido defiende plan de reconocer Estado palestino en respuesta a críticas de Israel y EE. UU.





Reacciones internacionales ante posible reconocimiento del Estado palestino por parte del Reino Unido

El gobierno británico responde a las críticas sobre el reconocimiento del Estado palestino

El gobierno del Reino Unido ha emitido este miércoles una declaración en la que defiende su posible decisión de reconocer formalmente al Estado palestino en septiembre, si Israel no cumple con una serie de condiciones. La medida sería una respuesta a la crisis humanitaria en Gaza y un paso para impulsar una solución pacífica en la región. Las autoridades británicas aseguraron que este reconocimiento no implica un respaldo a Hamas, organización considerada terrorista por Londres.

La ministra de Transportes, Heidi Alexander, afirmó en una entrevista con la emisora LBC que “esto no es una recompensa para Hamas”. La ministra enfatizó que Hamas es “una organización terrorista que ha cometido atrocidades” y que la iniciativa busca centrarse en el pueblo palestino, especialmente en los niños que sufren en Gaza, muchos de los cuales enfrentan hambre y pobreza extremas.

## Reacciones y críticas internacionales

Las declaraciones de Alexander surgieron luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticara duramente la postura del Reino Unido. En su cuenta de la red social X, anteriormente conocida como Twitter, Netanyahu acusó a Londres de “recompensar el terrorismo de Hamas y castigar a sus víctimas” con el plan de reconocimiento. Además, advirtió que un “estado yihadista” en la frontera con Israel representaría una amenaza para el Reino Unido en el futuro.

Por su parte, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, también expresó su rechazo a la posible decisión del Reino Unido. Consideró que Hamas “no debe ser recompensado” con la independencia palestina, y advirtió sobre las implicaciones de un reconocimiento prematuro sin condiciones claras. La comunidad internacional, en general, sigue de cerca el desarrollo de esta estrategia, que busca presionar a Israel para facilitar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

Condiciones y objetivos del reconocimiento británico

El primer ministro británico, Keir Starmer, informó a Netanyahu que el reconocimiento del Estado palestino se realizaría en septiembre, siempre y cuando Israel no implemente ciertas medidas. Entre ellas, detener el avance de sus operaciones militares en Gaza, levantar las restricciones al acceso y garantizar que no se produzca una anexión de Cisjordania. La decisión sería anunciada antes de la próxima Asamblea General de la ONU.

Starmer calificó la situación en Gaza como “intolerable” y subrayó la necesidad de que Naciones Unidas pueda retomar la ayuda humanitaria en el enclave, que ha estado bloqueado por Israel durante más de once semanas. La postura del Reino Unido apunta a fortalecer la vía de una solución de dos Estados y a ejercer presión diplomática para aliviar la crisis humanitaria que afecta a millones de palestinos. Sin embargo, la decisión dependerá del cumplimiento de condiciones específicas por parte de Israel, incluido el desarme y la desmilitarización de Hamas, según informó el gobierno británico en conversaciones con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

## Reacciones de la sociedad civil y otros actores internacionales

El anuncio ha generado rechazo en sectores vinculados a las víctimas del conflicto. El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos manifestó su oposición, argumentando que reconocer al Estado palestino en estas circunstancias equivale a premiar el terrorismo. El grupo expresó su preocupación por los rehenes secuestrados por Hamas desde el 7 de octubre, denunciando que el reconocimiento “no ayuda a resolver la situación, sino que viola el derecho internacional” y puede poner en peligro a los cautivos.

Por otro lado, Francia ya había anunciado en julio su intención de reconocer al Estado palestino en septiembre, sin condiciones previas, lo que aumentó la presión sobre Londres y otros países del G7 para que adopten decisiones similares. La crisis en Gaza continúa agravándose, con un incremento en las muertes por desnutrición y otras causas relacionadas con la escasez de alimentos y medicinas. La comunidad internacional ha intensificado sus llamados a facilitar el ingreso de ayuda esencial, bloqueada por Israel desde hace más de dos meses.

En diversos contactos diplomáticos, Starmer también dialogó con el rey Abdalá II de Jordania y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para coordinar esfuerzos humanitarios y diplomáticos. En todos los encuentros, el objetivo principal es evitar que el reconocimiento sirva para premiar a actores violentos y reforzar los esfuerzos por alcanzar una paz duradera en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *