Logo

Más de 200 empresas de transporte en Lima y Callao rechazan el paro del 4 de noviembre

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
Más de 200 empresas de transporte en Lima y Callao rechazan el paro del 4 de noviembre






Transportistas en Lima y Callao se dividen ante el paro del 4 de noviembre



Transportistas en Lima y Callao se dividen ante el paro del 4 de noviembre






Dirigentes de transporte público ofrecieron una conferencia de prensa en Lince para anunciar que no acatarán el paro del 4 de noviembre | TV Perú

Este lunes se registró un paro parcial de transportistas en el Callao, donde algunos conductores y cobradores detuvieron sus labores en protesta por la creciente inseguridad que afecta al sector. La medida fue tomada en el contexto de una movilización que busca llamar la atención sobre la problemática del sector.

Durante la mañana, la mayoría de los trabajadores continuó ofreciendo sus servicios con normalidad. Sin embargo, varios conductores afirmaron que sus unidades dejarán de circular en horas de la tarde en apoyo a la protesta convocada en Lima para el martes 4 de noviembre. La decisión busca presionar a las autoridades para que refuercen la seguridad en las calles.

Un nuevo paro de transporte
Un nuevo paro de transporte se acatará este martes 4 de noviembre en Lima y Callao, anunció Martín Ojeda. (Andina)

El dirigente Héctor Vargas Egas destacó que en las últimas semanas ha habido un fortalecimiento en la coordinación entre los gremios, el Ejecutivo y el Congreso. Esto ha permitido avanzar en la aprobación de una norma con rango de ley que busca reforzar la seguridad y el control en el sector transporte.

Vargas Egas afirmó que los transportistas han solicitado la declaración de Lima en estado de emergencia, pero con un enfoque distinto al de experiencias anteriores. La finalidad es facilitar una respuesta más rápida de la Policía Nacional frente a las bandas delictivas que operan en diferentes zonas de la capital. Además, insistieron en la necesidad de establecer un control territorial coordinado entre municipios, serenazgo y fuerzas del orden para reforzar la presencia del Estado en las zonas más vulnerables.

El sector también propuso medidas más severas contra los delincuentes reincidentes, como la habilitación de pabellones de máxima seguridad en los penales y la implementación de regímenes de aislamiento de 23 horas diarias, con excepciones solo para visitas de abogados. La intención es que quienes siguen delinquiendo desde las cárceles sean controlados de manera efectiva, sin afectar a quienes cumplen condenas de forma adecuada.

Propuestas para limitar el tránsito
Propuestas para limitar el tránsito nocturno en áreas vulnerables generan opiniones divididas. (Ministerio de Defensa)

Según informaron los organizadores de la conferencia, las decisiones respecto a la participación en el paro del martes aún están en evaluación. Sin embargo, la postura de algunos gremios es clara: muchos transportistas continuarán operando en defensa de sus usuarios y en rechazo a acciones que, consideran, no resolverán la problemática de inseguridad.

Mientras tanto, la tensión entre los diferentes sectores del transporte continúa, y las autoridades mantienen la expectativa de que las medidas propuestas puedan mejorar la seguridad y reducir la delincuencia en el sector transporte. La movilización del 4 de noviembre será un momento clave para evaluar el respaldo de los gremios y la respuesta del Estado ante esta problemática.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *