Logo

¡Corte Suprema decidirá si los aranceles de Trump son legales en la mayor batalla comercial de EE.UU.!

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
¡Corte Suprema decidirá si los aranceles de Trump son legales en la mayor batalla comercial de EE.UU.!





Audiencias en la Corte Suprema de EE. UU. sobre aranceles de Trump

La Corte Suprema de EE. UU. analiza la legalidad de los aranceles de Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos ha comenzado a escuchar argumentos en un caso que cuestiona la legalidad de la política arancelaria implementada por el expresidente Donald Trump. Esta política fue una de las principales herramientas para proyectar la visión económica y diplomática de su administración, imponiendo tarifas en diversos productos importados.

Desde que asumió nuevamente el cargo en enero de 2025, Trump ha invocado poderes de emergencia para imponer aranceles «recíprocos» en respuesta a prácticas comerciales que Washington considera injustas. Estos aranceles han sido utilizados como una forma de presionar a países considerados desleales en el comercio internacional.

Medidas específicas y desafíos judiciales

El expresidente también ha aplicado tarifas a sus principales socios comerciales, como México, Canadá y China. Sin embargo, estas medidas han sido impugnadas rápidamente en los tribunales. En mayo, un tribunal federal decidió que Trump había excedido sus funciones al imponer estos derechos aduaneros, aunque una apelación permitió que permanecieran en vigor de manera temporal.

Luego, en agosto, un tribunal de apelaciones confirmó que los aranceles eran ilegales, respaldando la decisión del tribunal inferior. Esto llevó a Trump a llevar la disputa ante la Corte Suprema, que ahora deberá definir si estas tarifas son constitucionales o no. La decisión final podría tener un impacto duradero en la política comercial del país.

Repercusiones y posibles resultados

La mayoría conservadora de la Corte Suprema podría terminar declarando ilegales los aranceles, dado que la Constitución otorga al Congreso la autoridad para establecer políticas comerciales. Sin embargo, también existe la posibilidad de que los jueces respalden las afirmaciones de Trump, quienes argumentan que estas medidas forman parte de sus poderes presidenciales para defender los intereses nacionales.

El fallo, que podría tardar varios meses en conocerse, tendrá implicaciones económicas significativas. Además, hay en juego miles de millones de dólares en ingresos aduaneros recaudados por el gobierno. Sin embargo, la decisión no abordará los aranceles sectoriales específicos, como los impuestos sobre acero, aluminio y automóviles, que continúan en vigor.

Impacto en las empresas y el comercio internacional

Aunque algunos analistas predijeron que los aranceles afectarían principalmente la inflación, la realidad muestra que muchas pequeñas y medianas empresas soportan la mayor parte de los costos adicionales. Empresarios como Victor Schwartz, dueño de una importadora de vinos en Nueva York, expresaron su preocupación por la amenaza que representan estos impuestos para la supervivencia de sus negocios.

Por ejemplo, Mike Gracie, que importa papel decorativo pintado a mano desde China, reportó que los altos aranceles aumentaron sus costos en cientos de miles de dólares. Cuando Washington y Pekín comenzaron a aplicar tarifas en abril, los derechos estadounidenses se dispararon hasta el 145%, una carga que tuvo que absorber la empresa de Gracie.

Expertos como Kent Smetters, de la Universidad de Pensilvania, advierten que mantener estos aranceles puede hacer que las empresas estadounidenses sean menos competitivas, especialmente en bienes intermedios utilizados en diversos sectores productivos.

Perspectivas y posibles futuros pasos

Según Ryan Majerus, exfuncionario comercial de EE. UU., la Corte Suprema podría validar la política arancelaria de Trump, aunque con ciertas limitaciones. La decisión podría diferenciar entre aranceles recíprocos y otros usados como sanciones, por ejemplo, para frenar la entrada de drogas como el fentanilo.

Incluso si la corte declara ilegales todos los impuestos aplicados por Trump, la administración puede recurrir a leyes existentes, como la Sección 301 de la Ley de Comercio, para imponer nuevas tarifas durante un período de 150 días y continuar con investigaciones oficiales.

Este caso también plantea interrogantes sobre los límites del poder ejecutivo en materia comercial, y si la aprobación del Congreso sería necesaria para futuras acciones similares. La decisión de la Corte Suprema marcará un precedente importante para la política económica y diplomática de EE. UU. en los próximos años.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *