Logo

Paro de transportistas en Lima y Callao el 4 de noviembre: rutas afectadas y detalles en vivo

Escrito por radioondapopular
noviembre 3, 2025
Paro de transportistas en Lima y Callao el 4 de noviembre: rutas afectadas y detalles en vivo






Paro de transportistas del 4 de noviembre en vivo: Minedu anuncia clases presenciales en colegios públicos y privados


Paro de transportistas del 4 de noviembre en vivo: Minedu anuncia clases presenciales en colegios públicos y privados

Convocatoria al paro del 4 de noviembre en respuesta a la violencia contra transportistas

Distintos gremios de transporte urbano han anunciado un paro para el martes 4 de noviembre. La medida se realiza como protesta por la creciente ola de inseguridad, marcada por casos de extorsión y sicariato, que ha afectado directamente al sector.

El paro surge en medio del estado de emergencia decretado por el Gobierno, tras los asesinatos de varios conductores y cobradores. La decisión busca presionar a las autoridades para que tomen acciones concretas frente a estos delitos y el incumplimiento de acuerdos previos firmados con el sector.

Respuesta institucional y participación del sector

Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte (CIT), que agrupa a diferentes gremios en las periferias de Lima, afirmó que la principal finalidad del paro es exigir medidas efectivas contra la escalada de ataques y cumplir con los compromisos asumidos con el Ejecutivo en reuniones anteriores.

Organizaciones como la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP) y la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú) confirmaron su participación en esta huelga de 24 horas, sumándose a las protestas en distintas zonas del país.

Incidente en Chorrillos: ataque a bus de ETUL4SA

Violento incidente en la noche del lunes

Horas antes del inicio del paro, se registró un incidente violento en Chorrillos. Un bus de la empresa ETUL4SA, que realiza la ruta San Juan de Lurigancho – Chorrillos, fue atacado en la cuadra 3 de la avenida Guardia Civil, en la urbanización La Campiña. El hecho ocurrió aproximadamente a las 9:00 p.m., cerca del mercado Santa Rosa, en la zona conocida como La Curva.

Testigos indicaron que al menos tres disparos impactaron el vehículo, y que los agresores se desplazaban en una motocicleta. Afortunadamente, no se reportaron heridos, aunque el ataque evidencia la gravedad de la situación que enfrentan los conductores del sector.

Empresas y gremios que suspenderán sus servicios

Según Martín Ojeda, portavoz de Transportistas Unidos, varias unidades en Lima norte, centro, este y sur participarán en la huelga. Entre las empresas y gremios que se sumarán a la medida se encuentran:

  • La 50
  • Los Chinos (Etuchisa y ETYSM)
  • Etupsa 73
  • El Rápido
  • Corporación Z
  • Los Loritos
  • Consorcio Vía
  • El Urbanito
  • Nueva América
  • La línea 02 Cruz del Centro
  • Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP)
  • Corporación Nacional de Empresas de Transporte (Conet Perú)

Medidas del Ministerio de Trabajo ante el paro

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) emitió un comunicado en el que exhorta a los empleadores a priorizar el teletrabajo durante la jornada de paro. Además, dispuso una tolerancia de hasta dos horas para el ingreso de los trabajadores afectados por la interrupción del servicio de transporte público.

Personal del MTPE

“Los Loritos” anuncian paralización del servicio

La empresa Inversiones y Representaciones Polo S.A.C., conocida popularmente como “Los Loritos”, que opera la ruta de Ate a Ventanilla, anunció que suspenderá sus servicios durante las 24 horas del 4 de noviembre en apoyo al paro nacional convocado por los gremios de transporte urbano.

Vehículos de Los Loritos

Gobierno promulga ley contra la extorsión y el sicariato

En medio de las tensiones generadas por el paro, el Ejecutivo promulgó una ley que establece medidas extraordinarias para combatir la extorsión y el sicariato en el sector transporte. La normativa busca fortalecer la coordinación entre la Policía Nacional, el Ministerio de Transportes y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, además de crear un registro nacional de empresas vulnerables y promover el intercambio de información para detectar redes de lavado de activos.

El presidente Jerí afirmó que esta ley representa un “punto de quiebre” en la lucha contra el crimen organizado. Sin embargo, expertos advierten que su éxito dependerá de la asignación de recursos adecuados y de una efectiva coordinación en regiones como Trujillo, Chiclayo y Lima, donde las extorsiones han paralizado rutas y provocado pérdidas económicas considerables.

Operatividad del transporte durante el paro: Línea 1 y 2 del Metro y Aerodirecto

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima operarán con normalidad durante el martes 4 de noviembre. Asimismo, el servicio del Aerodirecto mantendrá su horario habitual, garantizando la movilidad en la ciudad a pesar de las protestas.

Para mayor información, consulte los horarios y detalles en la página oficial de la Metropolitano de Lima.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *