Logo

Betssy Chávez intentó solicitar asilo en México en 2022 para evadir la justicia, lo logró en 2025

Escrito por radioondapopular
noviembre 4, 2025
Betssy Chávez intentó solicitar asilo en México en 2022 para evadir la justicia, lo logró en 2025






Betssy Chávez: de intento de refugio en la embajada a solicitud de asilo político en México




Betssy Chávez: de intento de refugio en la embajada a solicitud de asilo político en México


Cristian Martínez, chofer del vehículo de Betssy Chávez

Las investigaciones de la Fiscalía peruana, respaldadas por testimonios y registros de recorrido vehicular, indican que Betssy Chávez, ex primera ministra del gobierno de Pedro Castillo, intentó refugiarse en la Embajada de México en Lima el 7 de diciembre de 2022, poco después de la fallida proclamación de un golpe de Estado.

Casi tres años después, la exministra logró concretar ese mismo objetivo: obtuvo asilo político del gobierno mexicano. Sin embargo, este acto no fue inmediato tras el colapso del gobierno de Castillo, sino que se convirtió en una estrategia para evadir la acción de la justicia peruana, que la procesa por cargos de rebelión y conspiración.

Hipótesis de la Fiscalía

Desde el inicio de las investigaciones, la Segunda Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos consideró como una de sus hipótesis que Chávez y otros miembros del círculo cercano al expresidente buscaron en ese día tumultuoso ampararse bajo la protección diplomática mexicana para evitar ser detenidos por las autoridades peruanas.

Esta versión fue reforzada por el testimonio del conductor Cristian Martínez Valencia, quien declaró ante el Ministerio Público que, tras la detención del expresidente, Betssy Chávez le ordenó dirigirse a la Embajada de México. «Ella misma me dijo: ‘Vamos a la embajada de México, por favor’. Se notaba que la señora Chávez Chino estaba muy apurada», afirmó Martínez durante el juicio oral.

Cristian Martínez, chofer del vehículo de Betssy Chávez
Cristian Martínez, conductor del vehículo de Betssy Chávez, brindó su testimonio ante las autoridades judiciales. | Justicia TV

Negación de la exministra

Por su parte, Betssy Chávez siempre ha negado esta versión. Durante el proceso, se adhirió al pedido fiscal para que la sala aceptara como prueba un informe de geolocalización del vehículo oficial que la transportó ese día. Solicitó que el análisis del GPS abarque no solo el tramo posterior a la detención de Castillo, sino todo el intervalo entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde, argumentando que así se demostraría que su destino era su domicilio particular y no la misión diplomática mexicana.

«Cuando me lleva a premierato y de premierato salimos a la una de la tarde con la pretensión de ir a mi domicilio, que justamente está en La Rambla, y no como se especulaba, que me dirigía a los Estados Unidos de México, a la embajada», declaró Chávez ante el tribunal.






Betssy Chávez niega intento de fuga a la Embajada de México

Contexto y persistencia de la hipótesis fiscal

A pesar de la narrativa presentada por Chávez, la hipótesis fiscal ha mantenido su fuerza a lo largo de los meses. La cercanía de varios ex altos funcionarios con la Embajada de México y la experiencia reciente con Pedro Castillo — quien sí solicitó ayuda diplomática mexicana tras el fallido golpe— refuerzan la hipótesis de un plan de fuga frustrado. El análisis de los registros de recorrido y las declaraciones del personal de seguridad sustentan esta interpretación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *