Logo

Paro de transportistas el 4 de noviembre: situación de pasajeros en el Callao

Escrito por radioondapopular
noviembre 4, 2025
Paro de transportistas el 4 de noviembre: situación de pasajeros en el Callao






Paro de transportistas en el Callao afecta movilidad y servicios el 4 de noviembre



Paro de transportistas en el Callao el 4 de noviembre impacta en la movilidad y el servicio






Paro de transportistas hoy 4 de noviembre: esta es la situación de los pasajeros en el Callao (Créditos: Buenos días Perú)

El paro de transportistas, que se desarrolla este 4 de noviembre en respuesta a la ola de extorsiones y asesinatos en la región, ha generado importantes alteraciones en el servicio de transporte en el Callao. Mientras algunas líneas han mantenido operaciones, otras han suspendido sus servicios parcialmente, provocando una notable reducción en el número de unidades en avenidas principales.

Presencia policial y afectaciones en las rutas

En el cruce de las avenidas Faucett y Venezuela se ha reforzado la presencia policial para mantener el orden y garantizar la seguridad. Anteriormente, unidades de la Marina de Guerra brindaron apoyo logístico en la zona. Entre las líneas afectadas, la ruta Pesquero redujo su circulación, y no se ha registrado paso de unidades de Consorcio Huáscar, Transasa ni La 50, según información de Buenos días Perú de Panamericana TV.

La línea La 50 había emitido un comunicado informando que no operaría durante el día en solidaridad con el paro convocado por los transportistas. Sin embargo, algunos servicios sí han continuado, como la línea Aquarius y vehículos del Grupo Diez S.A., permitiendo que algunos usuarios puedan movilizarse a pesar de la medida de fuerza.

Pasajeros en Ventanilla luchan por subir al carro debido a la poca movilidad
Ante la poca movilidad, los pasajeros en Ventanilla luchan por subir al carro – Créditos: Panamericana TV.

Restricciones y aumento en tarifas en Ventanilla

En Ventanilla, los pasajeros han reportado incrementos inusuales en las tarifas, llegando a cobrar hasta 10 soles por un viaje al aeropuerto Jorge Chávez, cuando normalmente el costo es considerablemente menor. Desde la madrugada, el flujo de unidades se vio restringido, lo que ha provocado una mayor demanda de servicios alternativos y un aumento en los precios de los colectivos.

Los usuarios, acostumbrados a pagar entre S/1.50 y S/2.50 por rutas similares, enfrentaron montos mucho más elevados. La congestión en los paraderos más concurridos, junto con la escasez de vehículos en circulación, generó largas filas y molestias entre los pasajeros. Uno de ellos expresó: «No hay empatía con la gente. Cobran demasiado. Es un abuso. ¿Quién defiende a los ciudadanos?».

Esta situación ha afectado especialmente a quienes viajan desde Ventanilla, un punto estratégico para trasladarse a distritos como Bellavista, La Perla, Mi Perú y Carmen de la Legua. También afecta a quienes se movilizan hacia diversos puntos de Lima Norte, como Independencia, Los Olivos y Comas. Además del incremento en las tarifas, se han reportado demoras y dificultades para acceder a otros medios de transporte convencionales.

Pasajeros en Ventanilla en busca de transporte debido a la poca movilidad
Ante la poca movilidad, los pasajeros en Ventanilla luchan por subir al carro – Créditos: Panamericana TV.

Prolongación de las protestas y cierre de escuelas

El lunes 3 de noviembre también se registró un paro de transportistas en distintos distritos del Callao, lo que agravó aún más la situación para los pasajeros en la región durante dos días consecutivos.

La protesta fue organizada en rechazo al asesinato de José Johnny Esqueche Ningles, ocurrido en la avenida Néstor Gambetta el 28 de octubre. La violencia y la inseguridad generaron un clima de malestar que llevó a diversos gremios de transportistas a realizar manifestaciones en señal de rechazo.

La Dirección Regional de Educación del Callao (DREC) anunció, mediante un comunicado en sus redes sociales, que las clases en todas las instituciones educativas de la región se realizarán de manera virtual este martes 4 de noviembre, en respuesta a las protestas y las restricciones en el transporte.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *