Logo

Colombia pierde respaldo de EE. UU. por narcotráfico y Petro busca alianzas con Emiratos para superar sanciones

Escrito por radioondapopular
noviembre 4, 2025
Colombia pierde respaldo de EE. UU. por narcotráfico y Petro busca alianzas con Emiratos para superar sanciones

Mundo

Colombia pierde su condición de aliado antidrogas de Estados Unidos en medio de tensiones con Donald Trump, quien acusa al presidente Gustavo Petro de posibles vínculos con el narcotráfico

El mandatario colombiano, Gustavo Petro, anunció que está en proceso de negociar un tratado de extradición con los Emiratos Árabes Unidos para fortalecer la lucha contra el narcotráfico. La decisión se produce en un contexto de disputas diplomáticas con Estados Unidos, específicamente con la administración de Donald Trump, quien ha lanzado acusaciones sin pruebas formales contra Petro.

Colombia, reconocido como el mayor productor mundial de cocaína, ha visto cómo su certificación como aliado clave en la lucha antidrogas por parte de EE.UU. fue retirada recientemente. La administración estadounidense ha señalado a Petro de ser supuestamente un líder del narcotráfico, además de imponer sanciones económicas contra el país sudamericano, en un movimiento que ha generado controversia internacional.

TE RECOMENDAMOS

BETSSY CHÁVEZ ASILADA Y NOTICIAS POLICIALES DE POLÍTICOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Petro asegura haber incautado más cocaína que otros gobiernos

Gustavo Petro afirmó en su cuenta de la red X (antes Twitter) que está en proceso de cerrar un tratado de extradición con los Emiratos Árabes Unidos, en colaboración con las fuerzas policiales europeas y árabes. Sin ofrecer detalles específicos, el presidente resaltó que su gobierno ha logrado incautar más cocaína que cualquier otro a lo largo de la historia de Colombia.

El mandatario también destacó su intención de fortalecer relaciones en Medio Oriente, realizando una gira por Arabia Saudita, Egipto y Catar. Desde estas naciones, anunció que próximamente firmarán un acuerdo con Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de mejorar la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Petro afirmó que en sus operaciones se han logrado confiscar cientos de toneladas de droga destinadas a Europa en grandes contenedores y barcos, señalando a mafias albanesas, italianas y uruguayas como principales responsables del tráfico internacional.

El reclamo de Petro: capos en Miami y Dubái

El presidente colombiano ha denunciado que grandes capos del narcotráfico residen en ciudades como Miami y Dubái, y ha criticado la falta de esfuerzos por parte de países consumidores como Estados Unidos para reducir la demanda de drogas.

Estas declaraciones se producen en medio de una operación militar antinarcóticos en el Caribe, impulsada por EE.UU., que ha tensado aún más las relaciones con Colombia y Venezuela. Petro ha rechazado esta ofensiva marítima, calificándola como ejecuciones extrajudiciales que afectan a embarcaciones sospechosas de transportar droga hacia el norte.

TE RECOMENDAMOS

BETSSY CHÁVEZ ASILADA Y NOTICIAS POLICIALES DE POLÍTICOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

También te puede interesar

Carlincaturas

Notas Recomendadas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *