Logo

Hildebrandt critica proceso legal contra Betssy Chávez por incumplir estándares mínimos

Escrito por radioondapopular
noviembre 4, 2025
Hildebrandt critica proceso legal contra Betssy Chávez por incumplir estándares mínimos






Hildebrandt critica proceso judicial y política en Perú



Hildebrandt cuestiona el proceso judicial contra Pedro Castillo y el asilo de Betssy Chávez

El pedido de asilo de Betssy Chávez y la legalidad del proceso

El periodista César Hildebrandt, en su programa semanal, abordó el reciente pedido de asilo de la exministra de Pedro Castillo, Betssy Chávez, en la embajada de México en Perú. Hildebrandt expresó que el proceso judicial en marcha por el fallido intento de golpe de Estado no cumple con los estándares mínimos de legalidad.

Críticas a la judicialización y el contexto internacional

El analista comentó que, si bien Pedro Castillo ha sido sometido a procesos judiciales, México considera que lo que le espera a Betssy Chávez será aún más irregular y marcado por condiciones abusivas, impuestas por jueces provisionales que parecen seguir consignas políticas. Hildebrandt afirmó: «Si Castillo, habiendo sido presidente, ha sido tratado judicialmente como se ha hecho, México piensa que el destino de Chávez será aún más desprolijo y autoritario».

La postura de Hildebrandt sobre la legalidad del proceso

El periodista agregó que, independientemente de las opiniones sobre Betssy Chávez, lo que se le exige a una persona sometida a juicio no debería ser un proceso con un guion preestablecido y un desenlace predeterminado. La percepción de un desprestigio legal y judicial en Perú facilita que México brinde asilo a Chávez, justificando su protección internacional frente a un proceso que, según Hildebrandt, no cumple con los estándares internacionales mínimos.

Antecedentes del caso y la política de asilo de México

Hildebrandt también recordó los antecedentes del caso de Pedro Castillo y afirmó que la decisión del gobierno mexicano responde a su tradición histórica de otorgar asilo. A pesar de las tensiones bilaterales, Perú debe respetar los compromisos del derecho internacional. El periodista sostuvo: «El asilo es un derecho internacional inalienable que Perú debe respetar, igual que respetó en 2022 el asilo concedido por México a la familia de Pedro Castillo. México ha mantenido su coherencia diplomática desde que Castillo fue encarcelado tras su fallido intento de golpe de Estado».

Críticas a las declaraciones del presidente José Jerí

«José Jerí no tiene talento para dejar ninguna valla alta»

Asimismo, Hildebrandt criticó duramente al presidente José Jerí por sus declaraciones sobre «dejar la valla alta» al próximo gobierno. El analista cuestionó la falta de autocrítica del mandatario y expresó dudas sobre su capacidad de gestión y liderazgo.

Hildebrandt afirmó: «José Jerí, el hombre del bividí, dice que va a dejar la valla al próximo gobierno. Parece que no entiende qué significa esa expresión. Está jugando a una especie de modestia imperial, no presume demasiado, hace gestos y propuestas, pero lo de ‘dejar la valla alta’ parece que no lo comprende. Si la entiende, está cometiendo un error enorme, porque no tiene tiempo para dejar ninguna valla alta, ya que le falta talento, equipo y gabinete para hacerlo».

Conclusión

El análisis de Hildebrandt deja en evidencia la percepción de un proceso judicial y político que, desde su perspectiva, carece de solidez y se encuentra marcado por intereses políticos y diplomáticos. La situación actual genera preocupación sobre la justicia y los derechos humanos en el contexto peruano y su relación con México.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *