Logo

¡Muere Dick Cheney, la figura clave de la era Bush y arquitecto de la guerra contra el terrorismo!

Escrito por radioondapopular
noviembre 4, 2025
¡Muere Dick Cheney, la figura clave de la era Bush y arquitecto de la guerra contra el terrorismo!

Fallece Richard ‘Dick’ Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos

El exvicepresidente de Estados Unidos, Richard ‘Dick’ Cheney, falleció a los 84 años, según anunció su familia. Cheney fue una figura clave en la administración de George W. Bush y uno de los líderes republicanos más influyentes de su generación. Durante su mandato entre 2001 y 2009, impulsó la llamada «guerra contra el terrorismo» tras los atentados del 11 de septiembre, dejando un legado controvertido en la política internacional y nacional.

Las causas de su muerte fueron complicaciones derivadas de una neumonía y problemas cardiovasculares. En un comunicado familiar, se informó que Cheney estuvo acompañado en sus últimos momentos por su esposa Lynne y sus hijas Liz y Mary. A pesar de su delicada salud, Cheney mantuvo una activa presencia en el escenario político y mediático, incluso tras dejar la vicepresidencia. Se convirtió en una de las voces más críticas del propio Partido Republicano, enfrentándose a ciertos sectores de su partido y defendiendo posturas que en ocasiones resultaron polémicas.

Recuerdos y legado familiar

La familia Cheney expresó su profundo agradecimiento por el impacto que Dick tuvo en su país y en sus vidas. En un mensaje, destacaron que fue un hombre que inculcó en sus hijos y nietos valores como el amor por Estados Unidos, la valentía, el honor, la bondad y un espíritu de aventura, en particular, la pesca con mosca. «Le estamos agradecidos por todo lo que Dick Cheney hizo por nuestro país y nos sentimos afortunados de haber sido amados por este noble hombre», señalaron.

Trayectoria política y empresarial

Antes de su mandato como vicepresidente, Cheney sirvió como secretario de Defensa bajo George H. W. Bush, participando en la Guerra del Golfo de 1991. Además, lideró la empresa energética Halliburton, que obtuvo contratos millonarios en la reconstrucción de Irak tras la invasión. Su influencia en la política y los negocios fue significativa, consolidándose como un político de gran poder en Washington. No obstante, su postura fue particularmente dura frente a figuras como Donald Trump, a quien criticó severamente en sus últimos años.

Una imagen representativa de su carrera lo muestra en su etapa como Secretario de Defensa, cargo que ocupó antes de convertirse en vicepresidente. Su liderazgo en estos ámbitos dejó una marca profunda en la política estadounidense y en las operaciones militares internacionales.

El papel de Cheney en la política exterior y la Guerra de Irak

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Cheney fue uno de los principales arquitectos de la respuesta militar de Estados Unidos. Desde la Casa Blanca, tomó decisiones clave, impulsando la doctrina del ataque preventivo y el cambio de régimen en países considerados amenazas. Bajo su influencia, Washington invadió Afganistán y, en 2003, Irak, bajo la premisa de que Sadam Huseín poseía armas de destrucción masiva, una afirmación que posteriormente fue cuestionada y desmentida.

Su papel en la invasión de Irak fue duramente criticado, especialmente porque defendió la acción incluso cuando informes del Congreso y de organismos internacionales demostraron que la inteligencia había sido manipulada o errónea. Además, Cheney respaldó técnicas de interrogatorio que muchos calificaron como tortura, incluyendo el ahogamiento simulado, prácticas que generaron condena internacional.

Críticas a Donald Trump y su último acto político

En los últimos años, Cheney se convirtió en uno de los críticos más acérrimos de Donald Trump, a pesar de haber apoyado inicialmente su candidatura en 2016. Tras el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, tanto Cheney como su hija Liz condenaron enérgicamente al expresidente y denunciaron sus intentos de revertir los resultados electorales de 2020. En 2022, Cheney calificó a Trump como «un cobarde» y «la mayor amenaza que ha enfrentado la República estadounidense».

Su separación del trumpismo fue un acto de ruptura con el conservadurismo más radical del Partido Republicano. En 2024, Cheney anunció que votaría por la candidata demócrata Kamala Harris, marcando un giro en su postura política y enfrentándose al nuevo perfil populista que representa Trump. Este cambio refleja la profunda transformación que ha experimentado en su visión política y su legado en la historia estadounidense.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *