Logo

Crímenes de guerra en Sudán: la CPI advierte sobre atrocidades y masiva huida en Kordofán

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Crímenes de guerra en Sudán: la CPI advierte sobre atrocidades y masiva huida en Kordofán

Crímenes en Sudán y la advertencia de la CPI

La Corte Penal Internacional (CPI) alertó sobre la posible existencia de crímenes de guerra y de lesa humanidad en Sudán, debido a las violaciones documentadas en medio del conflicto en el país. La organización destacó que, según informes, las atrocidades cometidas podrían constituir delitos graves, mientras miles de personas huyen de los combates en la región de Kordofán, según la ONU.

El conflicto armado y sus implicaciones

Desde abril de 2023, varias regiones sudanesas se encuentran en una grave crisis por una lucha de poder entre dos generales. El comandante del ejército, Abdel Fatah al Burhan, líder de facto desde el golpe de Estado de 2021, enfrenta al general Mohamed Daglo, quien dirige las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), un grupo paramilitar. La confrontación ha generado un conflicto que ha devastado el país, con enfrentamientos que no muestran signos de resolución inmediata.

Impacto en Darfur y avances recientes

El 26 de octubre, tras 18 meses de asedio, bombardeos y hambruna, las FAR lograron tomar el control de la ciudad de El Fasher, en Darfur, siendo la última gran urbe en esa región que permanecía en manos de las fuerzas opositoras. Desde entonces, se han reportado ejecuciones sumarias, violencia sexual, ataques a trabajadores humanitarios, saqueos y secuestros. La oficina de la fiscal de la CPI expresó su profunda preocupación ante estos hechos y advirtió que podrían ser considerados crímenes internacionales.

El avance del conflicto hacia Kordofán y la crisis humanitaria

El conflicto se ha extendido ahora a Kordofán, una zona estratégica situada entre Darfur y Jartum. Las fuerzas paramilitares han reforzado sus tropas en una nueva línea de frente, mientras que más de 36.000 civiles han huido en una semana del estado de Kordofán del Norte, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). La ONU advierte que la hambruna se está propagando a nuevas regiones, incluyendo El Fasher y Kadugli, en Kordofán del Sur, además de otras 20 áreas en Darfur y Kordofán que están en riesgo.

Desplazamientos y destrucción en Kordofán

Los residentes de Kordofán relatan cómo varias localidades han sido convertidas en objetivos militares. La lucha entre el ejército y las FAR gira en torno al control de El Obeid, la capital regional. Un habitante afirmó que tras la toma de El Fasher, la presencia militar en la zona aumentó considerablemente, obligando a las comunidades a abandonar sus tierras por miedo a los enfrentamientos. La situación de inseguridad ha provocado un incremento en la movilidad y en la acumulación de material bélico en las áreas cercanas a la capital regional.

Perspectivas futuras y riesgos en Kordofán

La ONU advierte que Kordofán, dividida en Norte, Sur y Oeste, podría convertirse en el próximo escenario de operaciones militares entre ambos bandos. La secretaria general adjunta para África, Martha Pobee, denunció los crímenes y represalias étnicas cometidos por las FAR en Bara, al norte de El Obeid, comparándolos con las masacres y violaciones en Darfur. La región alberga comunidades no árabes, que han sido especialmente vulnerables a estas agresiones.

El informe de la ONU señala que al menos 50 civiles, incluidos cinco voluntarios de la Media Luna Roja, han muerto en los recientes episodios violentos en Kordofán del Norte. La guerra en Sudán ha dejado decenas de miles de muertos y casi 12 millones de desplazados, configurándose como una de las peores crisis humanitarias a nivel mundial, según Naciones Unidas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *