Logo

Brasil lidera en América Latina y se posiciona en el Top 4 mundial de producción de carne de cerdo con 4.6 millones de

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Brasil lidera en América Latina y se posiciona en el Top 4 mundial de producción de carne de cerdo con 4.6 millones de





Producción y consumo mundial de carne de cerdo en 2025

El mercado global de carne de cerdo y el crecimiento de América Latina

El mercado mundial de carne de cerdo ha mostrado una tendencia estable en los últimos 15 años, con China, la Unión Europea y Estados Unidos liderando la lista de mayores productores y consumidores. Sin embargo, en los últimos años, América Latina ha comenzado a destacar gracias al avance de algunas naciones que se consolidan como actores clave en la producción y exportación de esta carne.

Para 2025, la industria porcina continúa siendo una de las más dinámicas dentro del comercio agroalimentario internacional. La demanda en Asia y Norteamérica ha impulsado el crecimiento, favoreciendo la expansión de la producción latinoamericana. Este crecimiento se ha visto favorecido por avances tecnológicos, inversiones en infraestructura y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Importancia de la producción latinoamericana

La región ha experimentado una mejora en sus cadenas de valor y en la capacidad exportadora, especialmente hacia Asia y Europa. Estos factores han permitido que países como Brasil y México aumenten su participación en el mercado global de carne de cerdo. La tendencia prueba que la región está consolidándose como un importante actor en la producción mundial.

¿Cuál es el país latinoamericano que más carne de cerdo produce?

Brasil se posiciona como el principal productor de carne de cerdo en América Latina, con una estimación de 4,6 millones de toneladas en 2025. Esto lo coloca en el cuarto lugar a nivel mundial. La fortaleza de Brasil en este sector se debe a su sólida industria agrícola, cadenas de valor eficientes y una infraestructura logística que permite exportar rápidamente hacia Asia y Europa.

Por otro lado, México ocupa la octava posición global con una producción de aproximadamente 1,63 millones de toneladas. Perú y otros países de la región mantienen volúmenes menores, pero también contribuyen a la expansión regional. La competitividad de Brasil radica en sus bajos costos de producción y en su capacidad para abastecer rápidamente los mercados internacionales.

Producción mundial de carne de cerdo en los últimos años

Ranking mundial de países productores en 2025

En 2025, China mantiene su liderazgo indiscutible en la producción de carne de cerdo, con una cifra estimada de 57 millones de toneladas. La Unión Europea y Estados Unidos ocupan las siguientes posiciones, con 21,05 millones y 12,7 millones de toneladas, respectivamente. Brasil se ubica en la cuarta posición, consolidándose como el principal país latinoamericano en este sector.

  • China – 57 millones de toneladas
  • Unión Europea – 21,05 millones
  • Estados Unidos – 12,7 millones
  • Brasil – 4,6 millones
  • Rusia – 4,1 millones
  • Vietnam – 3,9 millones
  • Canadá – 1,9 millones
  • México – 1,63 millones
  • Corea del Sur – 1,1 millones
  • Filipinas – 0,9 millones

¿Qué países lideran el consumo mundial de carne de cerdo?

China continúa siendo el mayor consumidor global, representando más del 50% del consumo mundial total. Le siguen países como la Unión Europea y Estados Unidos. En América Latina, Brasil y México se destacan como principales consumidores, impulsados por el crecimiento económico y la mayor incorporación del cerdo en la dieta diaria.

  • China – 58,2 millones de toneladas
  • Unión Europea – 18,3 millones
  • Estados Unidos – 10,1 millones
  • Rusia – 4,1 millones
  • Vietnam – 3,9 millones
  • Brasil – 3,2 millones
  • Japón – 2,8 millones
  • México – 2,1 millones
  • Corea del Sur – 1,9 millones
  • Filipinas – 1,2 millones

El crecimiento en el consumo refleja la tendencia a incluir más carne de cerdo en las dietas tradicionales y la expansión de los mercados en Latinoamérica, donde la economía en crecimiento favorece una mayor demanda de productos cárnicos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *