Logo

Mercados en Lima y Callao retoman actividades tras acuerdo con Sedapal el 6 de noviembre

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Mercados en Lima y Callao retoman actividades tras acuerdo con Sedapal el 6 de noviembre





Mercados del Perú anuncian suspensión de paro tras acuerdo con autoridades



Mercados del Perú anuncian suspensión de paro tras acuerdo con autoridades

El Frente de Defensa de los Mercados del Perú informó que ha decidido suspender el paro nacional previsto para el próximo 6 de noviembre. La movilización, que contaba con la participación de más de 1,500 comerciantes minoristas en Lima y Callao, ya no se llevará a cabo debido a un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Vivienda, Sedapal y Sunass, según explicó Manuel Peralta, presidente del colectivo.

Entre los puntos principales del acuerdo se encuentran la anulación de multas y la suspensión de intervenciones sorpresivas en los mercados locales de la ciudad. Además, se estableció la creación de una mesa de trabajo que evaluará posibles modificaciones a la norma 010-2019, la cual regula los valores máximos permitidos para las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario.

Recomendaciones relacionadas

Todo sobre el paro de transportistas y la situación en Flipown en vivo | Fuerte y Claro con Manuela Camacho

Acuerdo entre comerciantes y las instituciones gubernamentales

«Se suspende el paro tras llegar a un acuerdo con Sedapal y el Ministerio de Vivienda», afirmó Manuel Peralta a La República. En ese sentido, precisó que las multas quedarán congeladas y que no se realizarán visitas inapropiadas a los centros de abastos hasta que se apruebe la modificación normativa. Asimismo, en la mesa de diálogo participarán representantes de los comerciantes para mantener un contacto directo con las autoridades.

Peralta añadió que en los próximos días darán a conocer mayores detalles sobre los términos del acuerdo alcanzado con las instituciones involucradas. Es importante recordar que la convocatoria al paro respondía a la creciente ola de inseguridad y extorsiones que enfrentan los comerciantes en el país. Además, reclamaban por presuntos abusos en los cobros por parte de Sedapal. «El Gobierno debe implementar acciones inmediatas para solucionar problemas como el sicariato y los cobros ilegales en los mercados», señaló.

¿Qué reclamaban los mercados del Perú?

Manuel Peralta había señalado previamente que los comerciantes estaban recibiendo «multas abusivas» impuestas bajo el reglamento de descargas de aguas residuales del Ministerio de Vivienda. La inseguridad y las extorsiones también afectaron a este sector, especialmente en Lima y Callao. A pesar del estado de emergencia en la ciudad, las amenazas y ataques armados contra los centros de abastos persistieron.

Por ello, el gremio solicitó una reunión urgente con el Ministerio de Vivienda y el presidente José Jerí para buscar soluciones a estos problemas. En respuesta, Wilder Sifuentes Quilcate, titular del MVCS, aceptó crear un Grupo de Trabajo Multisectorial para evaluar el Decreto Supremo 010-2019 y establecer un cobro más justo en cada mercado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *