Logo

Lula califica de «masacre» el operativo en Río de Janeiro y exige investigación por la brutalidad policial

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Lula califica de «masacre» el operativo en Río de Janeiro y exige investigación por la brutalidad policial





Declaraciones de Lula sobre el operativo policial en Río de Janeiro

¿Qué dijo Lula da Silva respecto al «Operativo Comando» en Río de Janeiro?

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se expresó por primera vez acerca del polémico operativo policial en Río de Janeiro que culminó con más de un centenar de muertes. Desde Belém, el mandatario calificó la intervención como un «desastre» y criticó la forma en que se llevó a cabo. Aunque reconoció que los resultados en términos de número de muertos podrían considerarse un éxito desde una perspectiva estadística, enfatizó que la actuación del Estado fue «desastrosa» desde el punto de vista institucional.

Lula también anunció que la Policía Federal participará en las investigaciones para esclarecer las circunstancias del operativo. Su declaración surge en un momento en el que la opinión pública y diferentes actores políticos exigen mayor transparencia y responsabilidad en procedimientos de este tipo, que generaron gran controversia en Brasil.

Reacciones y análisis político

El pronunciamiento del mandatario generó reacciones encontradas. El senador Alessandro Vieira, representante del partido MDB y relator de la Comisión Parlamentaria de Investigación sobre el Crimen Organizado, consideró prematuras las declaraciones de Lula. En su opinión, las cifras de muertes y las circunstancias en las que se realizó la operación no son sorprendentes, dado el formato y el entorno del operativo. Esto refleja la división de opiniones en torno a la estrategia de seguridad adoptada por el gobierno.

¿Cuál es la estrategia del gobierno brasileño contra el crimen organizado?

En sus declaraciones, Lula resaltó que la política del gobierno apunta a desmantelar la estructura financiera de las organizaciones criminales y capturar a sus líderes. Según explicó, el objetivo es desarticular la columna vertebral del narcotráfico mediante una mayor coordinación en inteligencia y operativos conjuntos entre las fuerzas federales y estatales. El mandatario señaló que se ha focalizado en los cabecillas, quienes financian y dirigen las facciones del crimen organizado.

Desde 2023, Brasil ha confiscado unos 19.800 millones de reales en bienes relacionados con actividades ilícitas, y los operativos federales han aumentado en intensidad en comparación con años anteriores. Además, Lula informó que se ha enviado al Congreso un proyecto de ley antipandillas y una enmienda para modernizar las instituciones policiales. En 2024, las incautaciones de drogas alcanzaron las 850 toneladas, consolidando la estrategia de lucha coordinada entre diferentes niveles de gobierno.

Decisión de la Corte Suprema respecto al operativo en Río

La Corte Suprema de Brasil dictaminó que el gobierno de Río de Janeiro debe preservar y documentar todas las pruebas relacionadas con el operativo. La resolución busca garantizar transparencia y el cumplimiento de las normas en la cadena de custodia, permitiendo que el Ministerio Público pueda analizar en detalle los procedimientos utilizados.

El tribunal recordó además las resoluciones previas que establecen reglas para operaciones en las favelas, con el fin de prevenir violaciones a los derechos humanos. La decisión surge en un contexto en el que diferentes organismos y organizaciones de derechos humanos exigen investigaciones independientes, debido a las discrepancias entre cifras oficiales y las reportadas por la Defensoría Pública respecto a las víctimas y las órdenes de captura ejecutadas durante la operación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *