Logo

Dina Boluarte solicita autorización al Congreso para viajar a Japón e Indonesia en su próxima agenda internacional

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Dina Boluarte solicita autorización al Congreso para viajar a Japón e Indonesia en su próxima agenda internacional

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se encuentra en el centro de una polémica política y judicial en medio de una coyuntura marcada por una serie de crisis nacionales. Mientras la costa peruana enfrenta una alerta de tsunami tras un sismo de gran magnitud en Rusia, y el país aparece en las portadas internacionales por el avance del crimen organizado, Boluarte ha presentado una solicitud formal ante el Congreso para ausentarse del territorio nacional del 5 al 12 de agosto. Su destino será Japón e Indonesia, donde tiene programadas diversas actividades oficiales.

El oficio N.º 231-2025-PR, enviado a la mesa directiva del Parlamento, indica que la solicitud responde a invitaciones oficiales de ambos gobiernos. En Japón, la mandataria participará en la Expo Universal Osaka-Kansai 2025, en el marco del «Día del Perú» el 9 de agosto, donde presidirá eventos culturales y económicos. Además, tiene agendadas reuniones con el primer ministro Shigeru Ishiba y una audiencia con el emperador Naruhito en Tokio. La agenda incluye también la participación en foros empresariales y actividades de cooperación bilateral, como la entrega de vehículos de bomberos donados por Japón y encuentros con la comunidad peruana en ese país.

Por su parte, en Indonesia, Boluarte tiene previsto realizar una visita de Estado en Yakarta el 11 de agosto. Entre los acuerdos que se esperan firmar están la renovación del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) y otros convenios relacionados con la lucha contra el narcotráfico y la cooperación forestal. La mandataria también sostendrá reuniones con el presidente indonesio Prabowo Subianto, el Parlamento y con la Secretaría General de la ASEAN, en un momento en que el país asiático busca fortalecer su relación con Perú, que desde 2024 es socio de desarrollo del bloque regional.

Dado que Perú no cuenta actualmente con vicepresidentes en funciones, Boluarte continuará gobernando mediante tecnología digital, permitiéndole firmar documentos y decisiones desde la distancia con sistemas de seguridad digital. Desde que asumió el cargo, ha realizado múltiples viajes internacionales, incluyendo visitas a Francia, Brasil, Estados Unidos, China y otros países, en una agenda que algunos sectores califican como excesiva y desconectada de los problemas internos, como la inseguridad y los conflictos sociales.

Recientemente, se conoció que el Despacho Presidencial ha abierto una licitación para contratar una agencia de viajes por 730 días, una medida que ha generado críticas por el uso de recursos públicos que podrían ser destinados a resolver las crisis que azotan al país. La situación en Perú se agrava además por una serie de eventos peligrosos, como un posible tsunami y una ola de criminalidad que ha sumido a varias regiones en el terror, con un aumento alarmante en extorsiones, asesinatos y ataques con explosivos, según reportan medios internacionales como The New York Times.

Este contexto de emergencia y controversia pone en duda la efectividad de las políticas del gobierno y la prioridad que se le da a la atención de los problemas más urgentes de la población peruana, en medio de una crisis de seguridad, institucionalidad y desarrollo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *