Logo

Detienen en México a presunto integrante del Cártel de Sinaloa por amenazas a agentes de EE. UU.

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Detienen en México a presunto integrante del Cártel de Sinaloa por amenazas a agentes de EE. UU.






Detienen a «La Tortuga» del Cártel de Sinaloa en Hermosillo por amenazas a agentes estadounidenses



Detienen a «La Tortuga» del Cártel de Sinaloa en Hermosillo por amenazas a agentes estadounidenses

Los detenidos por la Guardia Nacional
Los detenidos por la Guardia Nacional en Hermosillo, Sonora: Jorge Luis Manjarrez Rodríguez, Julio César Mancera Dozal, alias “Tortuga”, y Ernesto Enrique Cazares Ramos. Foto: FGR

La captura de Julio César Mancera Dozal, conocido como “La Tortuga”, pasó inicialmente desapercibida en la lucha contra el narcotráfico en México. Sin embargo, en las últimas horas, las autoridades mexicanas lograron detenerlo en Hermosillo, Sonora, tras identificarlo como una prioridad máxima en su lista de objetivos.

Junto a Mancera, la Fiscalía General de la República (FGR) también procesó a Ernesto Enrique Cazares Ramos y Jorge Luis Manjarrez Rodríguez, por delitos relacionados con la posesión de narcóticos con fines de comercio y portación de armas de fuego.

Aunque Mancera había mantenido un perfil discreto dentro del Cártel de Sinaloa, su implicación en amenazas dirigidas a agentes de las fuerzas del orden de Estados Unidos ha provocado que las autoridades mexicanas intensifiquen su búsqueda y procedan a su captura con mayor rapidez.

La Tortuga
«La Tortuga» era sobrino de Guadalupe “Lupe” Tapia, uno de los tenientes de Ismael “El Mayo” Zambada. Foto: Especial

Julio César Mancera formaba parte de una facción del Cártel de Sinaloa, liderada por Ismael “El Mayo” Zambada. Además, era sobrino de Guadalupe “Lupe” Tapia, uno de los tenientes de Zambada. Hasta hace pocas semanas, Mancera había logrado evitar la atención de las autoridades, a diferencia de otros narcotraficantes de mayor rango que estaban en la mira de las fuerzas de seguridad.

El panorama cambió radicalmente cuando las autoridades mexicanas tuvieron conocimiento de las amenazas de Mancera contra agentes de Estados Unidos. Esto llevó a que se le considerara una amenaza prioritaria, un estatus que generalmente se reserva para los líderes de los cárteles.

La Tortuga era sobrino de Guadalupe “Lupe” Tapia
«La Tortuga» era sobrino de Guadalupe “Lupe” Tapia, uno de los tenientes de Ismael «El Mayo» Zambada. Foto: Especial

La Fiscalía General de la República informó que la detención de Mancera se llevó a cabo en Hermosillo, tras una persecución en la vía pública que no dejó heridos. Durante la operación, las autoridades incautaron dos armas cortas abastecidas, 17 cartuchos, dos cargadores, 1,415 tabletas de fentanilo y 50,2 gramos de clorhidrato de cocaína.

El Ministerio Público de la Federación presentó las pruebas necesarias para que un juez de distrito vincule a proceso a Mancera, ordene su prisión preventiva y establezca un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Contexto de la lucha contra el narcotráfico y amenazas internacionales

La historia de la colaboración entre México y Estados Unidos en materia de seguridad revela que el gobierno mexicano responde con firmeza ante cualquier amenaza contra las fuerzas del orden del país vecino. Tras el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985, México desplegó todos sus recursos para evitar represalias estadounidenses, incluyendo el desmantelamiento del Cartel de Guadalajara.

Asimismo, el asesinato en 2011 del agente especial de la HSI Jaime Zapata, a manos de miembros de Los Zetas, llevó a la detención y encarcelamiento de numerosos integrantes de esa organización, debilitando su estructura y capacidad operativa.

Normas tácitas entre las organizaciones criminales

Las organizaciones criminales mexicanas son conscientes de que cualquier acción que atraiga la atención de los gobiernos de México y Estados Unidos puede poner en riesgo su supervivencia. Por ello, existe una regla no escrita: evitar operaciones directas contra las fuerzas del orden de Estados Unidos.

El riesgo de las amenazas y la ruptura de la norma

En el caso de Mancera, su decisión de amenazar a agentes estadounidenses, sin consultar aparentemente a sus superiores dentro del Cártel de Sinaloa, representó una ruptura de esta norma tácita. Según la información disponible, los líderes del cártel probablemente le habrían ordenado mantener un perfil bajo para evitar conflictos internacionales.

La captura de «La Tortuga» marca un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y las amenazas transnacionales en México. La colaboración entre las autoridades mexicanas y estadounidenses continúa siendo fundamental para desmantelar organizaciones criminales que operan en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *