Logo

¡Récord histórico en EE. UU.: Cierre gubernamental deja a 1.4 millones sin sueldo y Donald Trump acusa a los demócr

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
¡Récord histórico en EE. UU.: Cierre gubernamental deja a 1.4 millones sin sueldo y Donald Trump acusa a los demócr





El cierre gubernamental más largo en la historia de EE. UU. y sus implicaciones

Estados Unidos atraviesa su cierre gubernamental más prolongado

Estados Unidos está en su trigésimo sexto día de cierre del gobierno, la duración más extensa registrada hasta la fecha. El presidente Donald Trump responsabilizó de esta situación a los demócratas, a quienes calificó de «kamikazes». La paralización afecta la prestación de servicios públicos no esenciales, dejando en funcionamiento solo las funciones indispensables.

Este cierre superó al ocurrido en 2019, durante el primer mandato de Trump, y ha generado una crisis en múltiples ámbitos del país. La interrupción del funcionamiento gubernamental ha tenido varias consecuencias, incluyendo la suspensión de pagos a millones de empleados públicos.

Impacto en empleados y servicios esenciales

Desde hace más de un mes, aproximadamente 1,4 millones de empleados del sector público continúan sin recibir sus salarios. Entre los afectados, se encuentran empleados en áreas no indispensables, como oficinas administrativas, mientras que aquellos en tareas críticas, como controladores aéreos y fuerzas de seguridad, siguen trabajando sin remuneración.

La situación en los aeropuertos se torna cada vez más precaria. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que, si no se logra un acuerdo pronto, el espacio aéreo podría ser cerrado parcialmente debido a la falta de personal. Además, los programas de asistencia social enfrentan obstáculos, ya que la justicia federal instó al gobierno a distribuir las ayudas, tras sugerencias del presidente Trump de que podría no hacerlo.

Negociaciones y demandas políticas

El bloqueo se mantiene desde que el Congreso no logró aprobar una ley que garantice la financiación del gobierno después del 1 de octubre, fecha en que inició el nuevo año fiscal. Los republicanos, con mayorías estrechas en ambas cámaras, exigen que al menos cinco senadores demócratas apoyen una resolución para extender el financiamiento hasta finales de noviembre, mientras discuten temas presupuestarios más profundos.

Por su parte, el Partido Demócrata exige detener las reformas propuestas por los republicanos en materia de salud y revisar desde cero las leyes que Trump aprobó hace menos de seis meses. La postura unificada de los demócratas busca impedir que se aprueben cambios que consideren perjudiciales para la población.

Perspectivas y señales de negociación

A pesar de la aparente falta de interés en llegar a acuerdos, algunos moderados en ambos lados han mostrado voluntad de diálogo. Un grupo bipartidista ha presentado un plan para reducir los costos del seguro médico, presionando a los republicanos ante el aumento de las primas de los seguros para el próximo año.

El expresidente Donald Trump, sin embargo, se ha mantenido firme en su negativa a negociar, asegurando en una entrevista que no permitirá que los demócratas lo «extorsionen».

Propuestas polémicas y cambios en el Senado

En Twitter, Trump instó a los republicanos a eliminar el filibusterismo, la barrera de 60 votos en el Senado que requiere una mayoría calificada para aprobar leyes. La propuesta busca facilitar la aprobación de legislación clave, incluyendo reformas electorales.

Esta medida, si se implementara, podría tener consecuencias significativas, ya que fue creada por los propios demócratas en 2013 para frenar el obstruccionismo republicano. Eliminarla facilitaría cambios importantes, como la posible admisión de Puerto Rico o Washington como estados.

Hasta ahora, líderes republicanos como John Thune han expresado reservas, señalando que no cuentan con los votos necesarios para llevar adelante esa modificación. La decisión de eliminar el filibusterismo sería un cambio de gran impacto en la dinámica política del país.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *