Logo

China inaugura la primera ruta marítima Ártica hacia Europa y redefine el poder global

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
China inaugura la primera ruta marítima Ártica hacia Europa y redefine el poder global





China inaugura su primera ruta marítima a través del Ártico hacia Europa

China completa con éxito el primer trayecto de su nueva ruta marítima por el Ártico

China ha logrado realizar con éxito el primer viaje de una innovadora ruta marítima que conecta su territorio con Europa mediante el paso por el Ártico. Este avance representa un hito importante dentro de la estrategia china conocida como la “Ruta de la Seda Polar”, un ambicioso proyecto que busca establecer un corredor marítimo regular en esa región.

El objetivo principal de esta iniciativa es crear un tercer enlace marítimo con Europa, además de las rutas tradicionales a través del Canal de Suez y alrededor del Cabo de Buena Esperanza. La nueva ruta busca reducir los costos de transporte, aumentar la independencia de China frente a las rutas internacionales y fortalecer su presencia en el comercio global. Además, en un contexto de creciente inestabilidad geopolítica, esta vía ofrece una alternativa más eficiente y directa para el intercambio comercial con Europa.

Recomendaciones relacionadas

BETSSY CHÁVEZ ASILADA Y NOTICIAS POLICIALES DE POLÍTICOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Ventajas y desafíos de la “autopista polar” de China

La llamada “autopista polar” se presenta como una ruta estacional que promete reducir los tiempos de transporte y disminuir las emisiones contaminantes. Sin embargo, existen dudas acerca de su sostenibilidad ambiental, ya que su funcionamiento depende en gran medida del deshielo acelerado en el Ártico y de la colaboración estrecha con Rusia, país que posee una gran influencia en la región.

China tiene la intención de convertir esta ruta en un servicio regular para 2026, mientras observa cómo el cambio climático está transformando el Ártico en un espacio de importancia económica y estratégica. La vía marítima se suma a las rutas existentes, ampliando las opciones de conexión entre Asia y Europa, y complementando las rutas tradicionales que atraviesan el Canal de Suez o rodean el Cabo de Buena Esperanza.

Impacto en el comercio mundial y proyectos futuros

Según Yang Linsheng, de la Academia China de Ciencias, China busca integrar el Paso del Nordeste en su red de transporte internacional. Esto permitiría trasladar entre un 10% y un 30% del comercio entre China y Europa, aliviando las rutas actualmente saturadas y acelerando el comercio bilateral.

El proyecto contempla inversiones de hasta 1.8 billones de rublos (aproximadamente 22 mil millones de dólares) hasta 2035, principalmente en la infraestructura de Rusia para mantener un tránsito continuo durante todo el año mediante el uso de rompehielos, según informó la cadena estatal CCTV.

Por su parte, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, afirmó que el país colaborará con Rusia y otras naciones interesadas en el desarrollo y conservación del Ártico, promoviendo así una cooperación internacional en la región.

Reducción de tiempos y costos en el transporte marítimo

El primer viaje de la “autopista polar” duró aproximadamente 20 días, dos más de lo inicialmente previsto, en comparación con los 40 o 50 días que suelen tardar los barcos en atravesar el Canal de Suez o rodear el Cabo de Buena Esperanza. El objetivo de Pekín es reducir este tiempo a 18 días en rutas que conectan puertos como Ningbo y Felixstowe, en el Reino Unido.

El barco transportó cerca de 4.100 contenedores, principalmente productos de alto valor como módulos fotovoltaicos y componentes para baterías. Según Yang Linsheng, esta ruta puede disminuir en unos diez días los tiempos de tránsito y reducir los costos en un 35%. Sin embargo, su uso todavía está limitado a los meses de verano, con una ventana de navegación de unos 120 días, debido a la infraestructura aún en desarrollo en Rusia y a los elevados costos asociados al uso de rompehielos en las aguas polares.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *