Logo

Estados Unidos busca instalar bases secretas en Ecuador para luchar contra el crimen organizado y controlar amenazas internacionales

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Estados Unidos busca instalar bases secretas en Ecuador para luchar contra el crimen organizado y controlar amenazas internacionales





Interés de EE.UU. en instalar oficinas del DHS en Ecuador genera debate

EE.UU. busca establecer oficinas del Departamento de Seguridad Nacional en Ecuador

El gobierno de Ecuador ha informado que Estados Unidos está interesado en abrir oficinas de su Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en algunas instalaciones estratégicas del país andino. Sin embargo, esta iniciativa está sujeta a un proceso previo de aprobación por parte de los ecuatorianos.

Para avanzar con estos planes, los ciudadanos deberán votar en un referéndum convocado para el 16 de noviembre, en el cual decidirán si permiten la presencia de bases extranjeras en su territorio. Esta medida es especialmente relevante, ya que desde 2008 la Constitución de Ecuador prohíbe expresamente la instalación de bases militares extranjeras en su suelo.

Visita de la jefa del DHS y posibles instalaciones estratégicas

La Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, realizó una visita oficial a Ecuador para mantener conversaciones con el presidente Daniel Noboa. La reunión tuvo lugar en julio pasado en Quito y fue seguida por un recorrido por los balnearios de Manta y Salinas, ubicados en la región suroeste del país, donde existen bases militares ecuatorianas.

Según informó la portavoz presidencial, Carolina Jaramillo, Noem inspeccionará instalaciones consideradas estratégicas para la posible instalación de bases del DHS, que tiene como objetivo proteger a EE.UU. frente a amenazas diversas. Entre sus funciones principales se encuentran la prevención del terrorismo, el control fronterizo y la gestión migratoria.

Implicaciones para la lucha contra el crimen organizado

Las bases propuestas, en caso de ser aprobadas, serían operadas por agencias de seguridad y defensa de EE.UU. en colaboración con las fuerzas policiales y militares de Ecuador. La finalidad principal sería fortalecer la lucha contra el crimen organizado en la región.

El mandatario ecuatoriano, aliado político de Donald Trump, afirmó que tanto Ecuador como EE.UU. han descartado la posibilidad de instalar una base militar en Galápagos, aunque ya existieron instalaciones estadounidenses en Manta y Salinas en el pasado. Manta albergó aviones antidrogas durante una década hasta 2009, y Salinas, junto a la isla Baltra, formó parte de la estrategia militar estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

Ambas localidades cuentan actualmente con instalaciones de las Fuerzas Armadas ecuatorianas, lo que facilitaría la cooperación en futuras operaciones.

Contexto de violencia y cooperación regional

El presidente Daniel Noboa también mencionó que Ecuador ha iniciado conversaciones con Brasil para crear una Policía Amazónica, destinada a combatir el crimen organizado en esa vasta región.

El referéndum sobre las bases extranjeras se realiza en un contexto de ofensiva militar de EE.UU. en el Pacífico y el Caribe, que incluye ataques contra presuntas lanchas de narcotráfico, estrategia que Noboa apoya. Ecuador enfrenta actualmente una situación de alta violencia, con una presencia significativa de organizaciones criminales vinculadas a cárteles internacionales.

En los últimos seis años, los homicidios en Ecuador se han incrementado en más del 600%, lo que lo sitúa entre los países más violentos de Latinoamérica. La guerra entre mafias ha agravado la inseguridad en el país, impulsando debates sobre la presencia extranjera y estrategias de seguridad en la región.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *