Logo

Gobierno del Cusco asegura la seguridad de Machu Picchu tras informe de la Unesco

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Gobierno del Cusco asegura la seguridad de Machu Picchu tras informe de la Unesco

Gobierno Regional del Cusco responde a las observaciones de la UNESCO sobre Machu Picchu

Gobierno Regional del Cusco plantea fortalecer la gestión integral de Machu Picchu tras las observaciones de la UNESCO. (Nueva TV)

En Cusco, el reciente pronunciamiento del Comité del Patrimonio Mundial sobre Machu Picchu ha generado atención. La UNESCO mantuvo la observación sobre la gestión del santuario y dio un plazo hasta antes de febrero de 2026 para que Perú implemente mejoras en su administración y regulación del aforo.

El Gobierno Regional de Cusco recibió con atención ese informe, considerando que las recomendaciones representan una oportunidad para ordenar y optimizar los procesos que, durante años, mostraron dificultades de coordinación entre las instituciones nacionales y regionales responsables. La reacción local se centró en la importancia de responder a las inquietudes internacionales, dada la sensibilidad que genera cualquier señal enviada por la UNESCO.

Respuesta del Gobierno Regional

Para las autoridades regionales, el informe no fue motivo de alarma, sino un impulso para fortalecer las conversaciones internas sobre la mejora de los mecanismos administrativos y de supervisión. La idea de reforzar la gestión del santuario cobró nuevamente fuerza, especialmente en lo que respecta a la distribución de recursos y la actualización del Plan Maestro, documento clave para la organización y conservación del sitio arqueológico.

Rosendo Baca Palomino, gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, explicó que las observaciones de la UNESCO no deben interpretarse como un castigo o advertencia punitiva. Desde su perspectiva, se trata de un llamado a ordenar, perfeccionar y documentar la forma en que se administra uno de los destinos turísticos más visitados del país. “La UNESCO está satisfecha con el aforo actual, pero solicita información adicional sobre cómo se realizan las visitas y el monitoreo en el sitio. Son observaciones técnicas y atendibles”, afirmó.

Aspectos positivos y recomendaciones

Según Baca Palomino, la UNESCO destacó aspectos positivos en el control de ingresos a la llaqta (sitio sagrado) y reconoció los esfuerzos de conservación realizados por las entidades responsables. Sin embargo, también solicitó detalles sobre las condiciones de visita, la circulación de grupos y las rutas internas, considerándolos puntos prioritarios en su paquete de recomendaciones.

El funcionario precisó: “Respecto al aforo, consideran que está bien, y lo expresan claramente. Sin embargo, piden estudios complementarios sobre las condiciones en las que se visitan los espacios”.

Cuestiones pendientes y preocupaciones

Uno de los aspectos que genera mayor inquietud en Cusco es la no implementación del Museo de Chávez Ballón. Aunque la UNESCO no lo cuestiona directamente, sí expresa preocupación por la postergación de este proyecto. Baca Palomino aclaró que “no se cuestiona que aún no se haya desarrollado, sino que se indaga sobre las razones por las cuales no se ha avanzado hasta la fecha”.

Otro tema destacado por la organización internacional es la necesidad de impulsar un corredor ecológico entre Machu Picchu y Choquequirao, con el fin de proteger especies emblemáticas como el oso de anteojos. Según el gerente regional, esta recomendación forma parte de las acciones que el Estado peruano debe articular para garantizar la conservación del área.

El Comité del Patrimonio Mundial revisa la situación de Machu Picchu
El Comité del Patrimonio Mundial revisó la situación del Santuario de Machu Picchu y advirtió sobre la falta de avances en gestión, control de afluencia y actualización de instrumentos normativos. Perú deberá presentar un nuevo informe antes de febrero de 2026. (Facebook: José Víctor Salcedo Ccama)

El rol de la Unidad de Gestión de Machu Picchu

Uno de los puntos que generó mayor debate interno fue el papel de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM). La UNESCO destacó que, si bien este organismo reúne a las entidades responsables del sitio, también observó que no cuenta con presupuesto propio. Para Baca Palomino, esta advertencia coincide con la postura del Gobierno Regional: “La UNESCO comparte la opinión del gobernador regional, quien sostiene que los recursos generados por Machu Picchu deben permanecer en Cusco. Solo así se garantizará una gestión sostenible y eficiente”.

El compromiso de las autoridades continúa siendo fortalecer la gestión del sitio, asegurando que tanto los recursos como las acciones institucionales estén alineados para cumplir con los estándares internacionales y proteger este patrimonio mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *