Logo

Trump reduce aranceles a China a la mitad para frenar tráfico de fentanilo tras acuerdo con Xi

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
Trump reduce aranceles a China a la mitad para frenar tráfico de fentanilo tras acuerdo con Xi





Reducción de aranceles entre EE.UU. y China para frenar el tráfico de fentanilo

Mundo

EE.UU. y China acuerdan reducir aranceles para frenar el tráfico de fentanilo, con vigencia a partir del 10 de noviembre

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden que **redujo del 20% al 10% los aranceles adicionales** que se aplicaban a diversos productos chinos. Esta medida responde a los esfuerzos por controlar el ingreso de fentanilo, un opioide sintético responsable de numerosas muertes en EE.UU., que China ha sido señalada como uno de los principales países de origen.

Este paso formaliza un acuerdo crucial alcanzado durante la cumbre entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, celebrada en Busan, Corea del Sur. La decisión refleja la voluntad de ambas naciones de colaborar para reducir el tráfico ilícito de drogas, además de mejorar sus relaciones comerciales y diplomáticas.

## La reducción de aranceles, un paso clave en la estrategia bilateral

Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump había impuesto inicialmente un arancel del 20% sobre ciertos productos chinos, argumentando que esto castigaba a China por su supuesto papel en la cadena de suministro del fentanilo hacia EE.UU. Sin embargo, tras el encuentro en Busan, el mandatario anunció que los aranceles serían recortados a la mitad, comenzando a partir del 10 de noviembre de 2025.

Por su parte, China se comprometió a tomar medidas concretas para frenar la exportación de materiales utilizados en la fabricación del fentanilo hacia Estados Unidos. La cooperación incluye controles más estrictos en las fronteras y fiscalizaciones en las cadenas de suministro.

## Supervisión y acuerdos adicionales

La orden firmada por Trump también contempla la supervisión del cumplimiento del acuerdo por parte de las autoridades estadounidenses, asegurando que China implemente los compromisos asumidos. Además, las conversaciones entre ambos líderes llevaron a un acuerdo para mantener los aranceles recíprocos en niveles moderados, sin aplicar aumentos adicionales hasta el 10 de noviembre de 2026.

Estos pactos representan un avance en las negociaciones entre ambas potencias, en un contexto donde la lucha contra el tráfico de drogas y los conflictos comerciales son prioritarios para Washington y Beijing.

Más recomendaciones y contenidos relacionados

BETSSY CHÁVEZ ASILADA Y NOTICIAS POLICIALES DE POLÍTICOS | SIN GUION CON ROSA MARÍA PALACIOS

Temas de interés

  • Noticias internacionales
  • Política y relaciones exteriores
  • Seguridad y lucha antidrogas


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *