Logo

Relevo en la FAP no afectará la compra de 24 cazas militares

Escrito por radioondapopular
noviembre 6, 2025
Relevo en la FAP no afectará la compra de 24 cazas militares






Nuevo Comandante General de la FAP y Actualización del Proceso de Compra de Aeronaves



Nuevo Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú y Estado Actual del Proceso de Compra de Aeronaves

Cambio en la cúpula de la Fuerza Aérea del Perú

Esta tarde, el Inspector General de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el general del aire Mario Contreras León Carty, quien ocupa el cargo número tres en la institución, juramentó como el nuevo Comandante General de la FAP. La ceremonia se llevó a cabo en reemplazo del general del aire Carlos Chávez Cateriano, quien cumplió dos años al frente de la institución aérea.

Escucha la noticia

Haz clic aquí para escuchar la noticia en audio

Continuidad en la adquisición de aeronaves de combate

Fuentes militares aseguraron que el cambio en la cúpula de la Fuerza Aérea no afectará el proceso de compra de aeronaves de combate que actualmente está en marcha. Se espera que durante este año se complete la primera fase de dicha adquisición, la cual ha sido considerada una prioridad en la estrategia de modernización de la institución.

Avances en la adquisición de aviones de combate

En diciembre de 2024, el Congreso de la República aprobó el financiamiento para la compra de 24 unidades de aviones de combate por un valor estimado de US$3,500 millones. De este monto, el 61% ya está incluido en el presupuesto nacional para 2025.

Participación del excomandante y modelos en evaluación

El general del aire Carlos Chávez Cateriano, en su discurso de despedida tras 40 años de servicio, destacó su papel en la gestión del proyecto de renovación de la flota de combate de la Fuerza Aérea. En colaboración con el exministro de Defensa, Walter Astudillo, participó en reuniones con Estados Unidos, Francia y Suecia, los países cuyos modelos de aviones cumplen con los requisitos técnicos del organismo militar:

  • F-16 Block 70 (Estados Unidos)
  • Rafale F4 (Francia)
  • Gripen E/F (Suecia)

Transición y compromiso con la modernización

En su discurso de despedida, Chávez Cateriano afirmó que lideró la obtención de apoyo político y financiero para un proyecto considerado el más importante en las últimas cuatro décadas: la renovación de la flota de aviones de combate. Destacó que dicho proceso se encuentra en su fase final y confió en que su sucesor lo culminará con éxito.

“Todas estas actividades, y muchas otras, fueron ejecutadas directamente, sin intermediarios ni sombras de corrupción”, subrayó Chávez.

Por su parte, el nuevo comandante general, el general del aire Mario Contreras León Carty, aseguró que la Fuerza Aérea continuará con su proceso de modernización. Recordó que entre 1996 y 1998 se adquirieron aeronaves de origen ruso, incluyendo 18 MiG-29 de segunda mano y 18 Sukhoi Su-25, además de tres aviones MiG-29SE en 1998.

Contreras Carty manifestó: “Soy consciente del momento histórico que atravesamos. La seguridad, el desarrollo y la estabilidad del país exigen una Fuerza Aérea moderna, capaz de garantizar el dominio del espacio aéreo, la defensa integral de la nación y el bienestar de nuestros compatriotas”.

Asimismo, afirmó que su gestión será un compromiso con la patria, los valores de integridad y el respeto a la Constitución y las leyes. Además, resaltó la importancia de fortalecer las capacidades operativas y avanzar en la modernización tecnológica del material de defensa.

Estado actual de las propuestas internacionales

Recientemente, Estados Unidos informó al gobierno peruano que mejorará su oferta presentada por el Departamento de Defensa el 17 de septiembre, que consiste en 12 unidades de aviones F-16 Block 70 de Lockheed Martin, por US$3,420 millones. El gobierno peruano ha presupuestado un total de US$3,500 millones para adquirir una flota de 24 aviones.

Por otro lado, la empresa francesa Dassault, fabricante del avión Rafale F4, ha anunciado que hará su propuesta más atractiva para competir en el proceso de selección. Los pilotos de la Fuerza Aérea Peruana valoran especialmente al Rafale, debido a su experiencia previa con tecnología francesa en modelos Mirage 5P y Mirage 2000P.

Competencia en la región y ofertas de Saab

Colombia anunció una inversión de US$4,3 mil millones para adquirir 16 unidades de los cazas suecos Gripen E/F, un acuerdo que representa uno de los mayores negocios en la región, solo superado por Brasil. La firma sueca Saab JAS también ha comunicado que, con el presupuesto de US$3,5 mil millones, puede ofrecer hasta 25 unidades del Gripen E/F, además de un ambicioso programa de compensación social denominado “offset”.

Fuentes militares consultadas indicaron que es muy probable que en noviembre de 2024 el gobierno peruano emita un Decreto Supremo que declare la adquisición de la flota de cazas de interés nacional. Esto facilitaría a los funcionarios responsables la firma del contrato correspondiente una vez que la Fuerza Aérea emita su opinión final.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *