Logo

Confiep advierte que salvar a Betssy Chávez enviaría mal mensaje al empresariado peruano en CADE Ejecutivos 2025

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
Confiep advierte que salvar a Betssy Chávez enviaría mal mensaje al empresariado peruano en CADE Ejecutivos 2025






Confiep analiza el escenario económico y social del Perú ante las próximas elecciones




Confiep analiza la coyuntura económica y social del Perú ante las próximas elecciones

Confiep – CADE Ejecutivos 2025
Confiep – CADE Ejecutivos 2025

Un escenario de transición y desafíos inmediatos

La situación económica del Perú atraviesa un período de transición, marcado por un gobierno interino que busca mantener la estabilidad y promover el crecimiento en un plazo reducido. Jorge Zapata, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas del Perú (Confiep), abordó en una entrevista las prioridades de la gestión actual, el impacto de las medidas regulatorias, los desafíos institucionales y sociales, así como el papel del empresariado y las perspectivas para las próximas elecciones.

Evaluación del desempeño del gobierno interino

En los últimos ocho o nueve meses, el gobierno de José Jerí ha enfocado sus esfuerzos en mantener e incluso mejorar ligeramente el ritmo de crecimiento económico. Al respecto, Zapata señaló: «Considero que, aunque se trate de un gobierno interino, es fundamental hacer todo lo posible por dinamizar la economía».

El representante de Confiep explicó que, si bien se proyecta un crecimiento entre 3% y 3,5% para este año, esa tasa resulta aún insuficiente para sacar a la población de la pobreza, que debería ser el objetivo principal del país. Además, resaltó que, gracias a los términos de intercambio favorables, Perú podría crecer al doble si se implementaran las políticas adecuadas.

“Debemos sembrar hoy para cosechar mañana”, afirmó Zapata. En ese sentido, valoró positivamente las iniciativas de shock deregulatorio, especialmente aquellas destinadas a impulsar a las micro y pequeñas empresas y promover su formalización, uno de los desafíos más relevantes para el Perú.

Reacción a las medidas de desregulación anunciadas en CADE Ejecutivos 2025

El presidente de Confiep explicó que el paquete de medidas regulatorias que empezó a implementarse a principios de año continúa en marcha. “El ministro Salardi, junto a la entonces viceministra Denisse Miralles —quien actualmente sigue en funciones—, lanzaron este plan. Algunas iniciativas ya estaban en marcha, otras se activaron posteriormente, y ahora se están retomando”, detalló.

Fortaleza del empleo privado y rol del empresariado

Sobre el estado del mercado laboral, Zapata afirmó que, al cerrar 2025, la resiliencia de los empresarios peruanos ha sido notable. “Han sabido sobrellevar los vaivenes políticos y económicos”, afirmó. Sin embargo, subrayó que no basta con gestionar bien las empresas; es imprescindible que los empresarios asuman un rol activo en la recuperación del país.

“El deterioro institucional es preocupante. Como empresarios, debemos comprometernos más en rescatar al Perú de esa situación y promover un Estado meritocrático, donde las instituciones sean dirigidas por los mejores profesionales”, agregó.

Perspectivas fiscales y riesgos en la coyuntura actual

Respecto a la situación fiscal, Zapata comentó que, aunque los niveles de déficit y deuda son elevados en comparación con años anteriores —como 2011 o 2013—, la coyuntura actual requiere mayor prudencia. “El déficit preocupa, y el Consejo Fiscal ha advertido sobre ello. La solidez macroeconómica, con altas reservas internacionales, baja deuda y control del déficit, es lo que mantiene la confianza en Perú”, explicó.

Advirtió que si se descuidan estos fundamentos, sumados a la desinstitucionalización y la debilidad política, el país podría perder su estabilidad. “Es vital proteger esos indicadores macroeconómicos, ya que proyectos de ley en discusión en el Congreso amenazan con aumentar el déficit y poner en riesgo nuestra fortaleza”, alertó.

El impacto de posibles reformas constitucionales

Consultado sobre la posibilidad de modificar el capítulo económico de la Constitución, Zapata manifestó que los gremios empresariales están en contra de propuestas populistas. “El Consejo Fiscal ya alertó sobre los riesgos de esas reformas. La prensa y la ciudadanía deben mantenerse vigilantes, porque las medidas populistas podrían tener un costo muy alto para el país”, advirtió.

Hizo énfasis en que, en campañas electorales anteriores, se propuso modificar dicha sección constitucional, y consideró que sería “nefasto” para la estabilidad económica del Perú. “Debemos cuidar nuestras cifras macroeconómicas, que hoy son nuestro principal respaldo”, afirmó.

Inseguridad y el liderazgo del gobierno

Finalmente, Zapata resaltó que, según la reciente encuesta de Ipsos, la inseguridad ha superado a la corrupción como la principal preocupación de los empresarios presentes en CADE Ejecutivos 2025. “El liderazgo del presidente Jerí en la lucha contra la delincuencia y la inseguridad es positivo. Es imprescindible que coordine un plan conjunto que involucre a todos los poderes y organismos del Estado”, concluyó.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *