Logo

Congreso propone extender formalización minera hasta diciembre de 2027

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
Congreso propone extender formalización minera hasta diciembre de 2027






Comisión de Energía y Minas del Congreso propone extender el Registro Integral de Formalización Minera hasta 2027



Comisión de Energía y Minas del Congreso propone extender el Reinfo hasta 2027

La Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República presentó una propuesta legislativa para ampliar el plazo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027. Este predictamen, que unifica cuatro proyectos de ley, busca prolongar la vigencia del proceso de formalización minera en el país.

Contexto y detalles de la propuesta

El Reinfo vencía originalmente el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, a menos de dos meses de esa fecha, el Parlamento impulsa una nueva iniciativa para extenderlo. La Comisión de Energía y Minas emitió un predictamen favorable al texto sustitutorio que consolida cuatro proyectos de ley (11871/2024-CR, 12727/2025-CR, 12871/2025-CR y 12973/2025-CR), con el fin de ampliar su vigencia.

Este documento propone modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1293, extendiendo la vigencia del proceso de formalización minera integral hasta el 31 de diciembre de 2027. La extensión será válida hasta que entre en vigor la Ley MAPE y su reglamento, lo que ocurra primero.

Asimismo, se establece que durante este período, el Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con los gobiernos regionales y otras instituciones, implementará y adoptará acciones normativas, administrativas y operativas destinadas a simplificar los procedimientos.

«Resulta necesario y razonable aprobar la ampliación del plazo de formalización minera integral por dos años adicionales, como medida excepcional e improrrogable, para brindar a los pequeños mineros y mineros artesanales una oportunidad efectiva de culminar sus trámites», se lee en el documento.

Congreso: Proponen formalizar la comercialización del oro proveniente de la minería artesanal y de pequeña escala

¿Cuáles son los cambios que propone el predictamen?

La propuesta fue presentada por el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, Víctor Cutipa. Además, se convocó para este viernes 7 de noviembre, a las 4 de la tarde, a una sesión semipresencial para discutir el nuevo predictamen que busca ampliar el Reinfo.

El documento no solo contempla una prórroga, sino que también incluye dos disposiciones complementarias consideradas «necesarias para resguardar los derechos de los trabajadores». Estos cambios buscan fortalecer el proceso de formalización y proteger a los mineros artesanales y pequeños productores.

Congreso: Proponen ampliar el proceso de formalización minera hasta diciembre de 2028

  • Reincorporación excepcional de operadores: Aquellos que ya fueron depurados o excluidos del Reinfo en virtud del Decreto Supremo N° 012-2025-EM. La condición es que acrediten haber desarrollado actividades mineras y manifiesten formalmente su intención de cumplir con las obligaciones técnicas, ambientales y administrativas correspondientes.

«Las personas naturales o jurídicas reincorporadas continuarán el trámite de formalización en el estado en que se encontraba al 30 de junio de 2025», señala el predictamen. Se estima que esta medida beneficiará a más de 50 mil mineros cuyos registros fueron anulados del proceso de formalización.

  • Se suspende temporalmente la tramitación y el inicio de los procedimientos administrativos de exclusión del Reinfo, previstos en el artículo 8 del Decreto Supremo 001-2020-EM y en el artículo 14 del Decreto Supremo 018-2017-EM. Esta suspensión se mantendrá hasta la entrada en vigor de la Ley MAPE o hasta que finalice el proceso de formalización minera integral, lo que ocurra primero.

En resumen, la Comisión de Energía y Minas discutirá este viernes el predictamen que propone una extensión del Reinfo y la suspensión de exclusiones, con el objetivo de evitar que miles de operadores queden fuera del proceso de formalización minera.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *