Logo

EE.UU. mata a tres narcoterroristas en ataque marítimo en el Caribe y eleva la tensión con Venezuela a niveles récord

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
EE.UU. mata a tres narcoterroristas en ataque marítimo en el Caribe y eleva la tensión con Venezuela a niveles récord

Nuevo ataque estadounidense en el Caribe deja tres muertos y aumenta la tensión en la región

Un reciente operativo de las fuerzas armadas de Estados Unidos en el mar Caribe provocó la muerte de tres personas, según informó Pete Hegseth, un portavoz militar. La acción ocurrió cuando una lancha, presuntamente dedicada al narcotráfico, fue alcanzada en aguas internacionales. Hegseth compartió en su cuenta de X (antes Twitter) imágenes aéreas del incidente y afirmó que la embarcación era operada por una organización considerada terrorista por las autoridades estadounidenses. Sin ofrecer muchos detalles, el portavoz indicó que los tripulantes, todos hombres vinculados al narcotráfico, murieron en el ataque.

Este incidente forma parte de una serie de operaciones militares que Estados Unidos ha llevado a cabo en la región desde septiembre. Hasta ahora, el saldo total de víctimas por estas acciones alcanza al menos 70 personas, en su mayoría presuntos traficantes. La campaña comenzó como un esfuerzo contra las llamadas «narcolanchas» que cruzan el Caribe y el Pacífico oriental, pero ha escalado en intensidad y alcance. Diversos expertos han señalado que estas operaciones podrían asemejarse a ejecuciones extrajudiciales, incluso cuando se dirigen a delincuentes conocidos.

## Intensificación de la presión sobre Venezuela

Mientras tanto, la tensión en la región continúa en aumento. Washington ha incrementado su presión diplomática, económica y militar sobre Venezuela y su gobierno. Nicolás Maduro ha sido señalado por la administración estadounidense como uno de los principales narcotraficantes del mundo, y el gobierno de EE.UU. ha puesto a disposición una recompensa de 50 millones de dólares para quien brinde información que conduzca a su captura. La acusación forma parte de una serie de acciones que buscan aislar y debilitar al régimen venezolano.

En paralelo, Estados Unidos ha reforzado su presencia militar en la región. Se han desplegado barcos y aviones furtivos F-35 en Puerto Rico, además de realizar sobrevuelos frente a las costas venezolanas. Hay también rumores sobre posibles operaciones terrestres, lo que aumenta las tensiones en la zona. Estas maniobras, junto con los ataques marítimos, son interpretadas por analistas como una estrategia para presionar al gobierno chavista, buscando su debilitamiento o incluso un cambio de régimen.

## La narrativa del conflicto armado y las críticas legales

La administración del expresidente Donald Trump ha declarado que actualmente Estados Unidos participa en un «conflicto armado» contra los cárteles de droga en América Latina, justificando las operaciones en alta mar como parte de esa lucha. Bajo esta perspectiva, los narcotraficantes son considerados combatientes ilícitos, y las embarcaciones atacadas, objetivos en una supuesta guerra contra la amenaza al país. Esta interpretación permite a las fuerzas militares justificar las acciones letales bajo el marco del derecho de conflictos armados, en lugar de leyes de policía.

No obstante, expertos en derecho internacional y organismos internacionales han cuestionado esta postura. Argumentan que muchas de las víctimas podrían ser civiles y que las operaciones militares no cuentan con un respaldo claro en términos de autodefensa o jurisdicción reconocida. La controversia continúa, y la comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan estos operativos que, en muchos casos, generan más tensión en una región ya marcada por conflictos políticos y económicos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *