Logo

Claudia Sheinbaum impulsa ley severa contra el abuso sexual tras ser víctima y denunciar acoso en plena calle

Escrito por radioondapopular
noviembre 7, 2025
Claudia Sheinbaum impulsa ley severa contra el abuso sexual tras ser víctima y denunciar acoso en plena calle

Reforma legal y protección a las víctimas: el compromiso de México contra el acoso sexual

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un nuevo plan para fortalecer las denuncias por delitos sexuales y aumentar las penas de cárcel para quienes cometan abuso sexual. Esta iniciativa busca responder a la alarmante cifra de mujeres afectadas cada año, incluyendo a la propia mandataria, quien fue víctima de acoso en una caminata en la Ciudad de México.

Sheinbaum, ingeniera energética de 63 años, relató que durante una caminata en el centro histórico de la capital fue abordada por un hombre que le tocó la cadera y el pecho, e intentó besarla en el cuello. La presidenta no se había percatado inicialmente de la agresión, ya que el agresor se aproximó por detrás y, posteriormente, fue detenido tras agredir a otras mujeres en el mismo incidente.

## La necesidad de espacios de denuncia efectivos

La mandataria enfatizó que es fundamental que las víctimas tengan acceso a canales de denuncia ágiles y efectivos. «La mujer debe contar con un espacio donde pueda denunciar sin miedo, y que exista una respuesta rápida y justa», afirmó. Además, expresó que estas acciones deben servir para que las mujeres no se sientan solas ante situaciones de acoso o abuso.

Por su parte, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de la Mujer, informó que en lo que va del año se han registrado más de 25,000 denuncias por acoso sexual en todo el país. Esto refleja la magnitud del problema y la necesidad de fortalecer las leyes y mecanismos de protección.

## La legislación y los desafíos culturales

Muchas mujeres en México enfrentan obstáculos para denunciar, ya que en muchas ocasiones no se sienten apoyadas o no logran identificar a sus agresores. Yunué Valera, de 23 años, comentó que casi todas las mujeres han sufrido alguna forma de acoso en espacios públicos, pero muchas prefieren no denunciar por miedo o por la poca atención que reciben.

Actualmente, 19 de los 32 estados del país penalizan el acoso sexual, aunque en la mayoría los marcos legales son poco específicos. Por ello, se busca impulsar una legislación homogeneizada a nivel nacional. La Ciudad de México cuenta con una de las leyes más avanzadas, que tipifica el acoso incluso sin contacto físico y establece penas de hasta seis años de prisión.

## La lucha contra la culpa y el estigma social

El acoso en el transporte público es uno de los espacios más peligrosos para las mujeres, por lo que varias ciudades han implementado vagones exclusivos para viajeras. Sin embargo, muchas mexicanas aún consideran que deben cuidar su vestimenta para evitar ser víctimas, lo que evidencia la persistente cultura de culpabilización.

Yunué Valera expresó su frustración por la percepción de que las víctimas provocan el acoso con su forma de vestir. Brenda Martínez, vendedora de café, también manifestó su preocupación por el trato que reciben las mujeres y por la protección de sus hijas ante estos delitos.

Casos históricos como el de la periodista Andrea Noel, quien en 2016 sufrió una agresión en plena calle, resaltan la vulnerabilidad de las mujeres y la necesidad de que las instituciones sean más efectivas en la protección y justicia. La falta de respuesta adecuada ha llevado a muchas víctimas a abandonar el país o a abandonar la denuncia, perpetuando la impunidad y el miedo.

El compromiso de las autoridades mexicanas de reforzar las leyes y ofrecer mayor protección busca cambiar esta realidad y garantizar un entorno más seguro para todas las mujeres.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *