Logo

Fiscalía revela que el 85% de la tesis de Patricia Benavides es plagio

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Fiscalía revela que el 85% de la tesis de Patricia Benavides es plagio

La Fiscalía ha detectado que la tesis presentada por Patricia Benavides, exfiscal de la Nación en Perú, contiene un alto porcentaje de plagio, según informaron fuentes oficiales. La investigación revela que aproximadamente el 85% del trabajo es similar a otros documentos, lo que ha generado serias inquietudes en torno a la legitimidad de sus títulos académicos y su proceso de nombramiento.

El hallazgo fue presentado durante una audiencia realizada el miércoles 30 de julio, en la que la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, de la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, señaló que la tesis que Benavides entregó en el concurso para su ingreso a la Junta Nacional de Justicia en 2022 presenta una similitud alarmante con otros trabajos académicos. La fiscal afirmó que, en realidad, la tesis tiene un nivel de plagio del 85%, lo que evidencia la presunta sustracción de medios de prueba, y que esta información refuerza las sospechas de irregularidades en su proceso de selección.

Este descubrimiento se suma a las dudas que ya habían surgido en 2023, cuando la Universidad Alas Peruanas admitió no poder localizar los trabajos originales utilizados para obtener sus grados de maestría y doctorado. La institución alegó que, en ese momento, los trabajos no estaban registrados en ningún repositorio digital, ya que la normativa anterior no exigía su conservación en plataformas electrónicas, lo que complicó la verificación de la autenticidad de sus títulos.

Por su parte, el abogado de Benavides, Humberto Abanto, calificó las declaraciones de la Fiscalía como “presunciones caprichosas”. Además, sostuvo que el software Turnitin, utilizado para detectar plagio, podría haber sido empleado para obtener ese 85% de similitud, pero que aún no han recibido ningún análisis formal del Ministerio Público sobre el trabajo de grado de su patrocinada.

La investigación también apunta a determinar cómo Patricia Benavides fue designada fiscal suprema por la Junta Nacional de Justicia, ya que la Fiscalía considera que el posible plagio podría haber influido en su proceso de selección. Sin embargo, dado el paso del tiempo, las posibilidades de iniciar una investigación por plagio se ven limitadas, ya que los hechos podrían estar prescritos.

Este caso ha generado un intenso debate en Perú, no solo por las implicaciones académicas y éticas, sino también por las repercusiones políticas y judiciales para la exfiscal. La Fiscalía busca que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema ratifique o amplíe la suspensión de Benavides, que actualmente es de 24 meses, y que podría extenderse a 36 meses si se confirma su presunta reincidencia delictiva.

En declaraciones recientes, el abogado Humberto Abanto afirmó que, hasta ahora, no existe reclamación alguna ante la Universidad Alas Peruanas o la Sunedu respecto a la legitimidad de las tesis de su clienta. Además, criticó duramente las acusaciones, asegurando que son “presunciones caprichosas” y que la tesis pudo haber sido sometida a un software antiplagio para justificar los resultados.

Por otro lado, la propia Patricia Benavides defendió en junio la legalidad de sus títulos, argumentando que sus tesis, elaboradas en 2008 y 2009, fueron producidas bajo la normativa anterior, que no requería su registro en plataformas digitales. La exfiscal afirmó que no tiene obligación de presentar las tesis originales, comparando la situación con la conservación de exámenes antiguos, y solicitó que no se confunda a la opinión pública con acusaciones infundadas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *