Logo

¡Territorio en crisis! Paz asume la presidencia de Bolivia tras 20 años socialistas y en medio de una grave crisis económica

Escrito por radioondapopular
noviembre 8, 2025
¡Territorio en crisis! Paz asume la presidencia de Bolivia tras 20 años socialistas y en medio de una grave crisis económica





Nuevo presidente en Bolivia marca fin de un ciclo socialista

¿Qué ocurrió?

Este sábado, el político de centro-derecha Rodrigo Paz asumió la presidencia de Bolivia, poniendo fin a un período de 20 años de gobiernos socialistas. La transición se produce en medio de la peor crisis económica del país en las últimas cuatro décadas.

El nuevo mandatario, de 58 años y hijo del expresidente Jaime Paz (1989-1993), fue recibido con aplausos en el palacio legislativo en La Paz. Asambleístas y delegados internacionales acudieron para presenciar la ceremonia de toma de posesión. La plaza de armas, donde se ubican el Palacio de Gobierno y el Congreso, permaneció bajo un fuerte despliegue policial, debido a un aguacero que azotó la ciudad altiplánica durante los actos oficiales.

Contexto político y social en Bolivia

Rodrigo Paz expresó su compromiso con la nación con la frase: «Dios, familia y patria: ¡Sí, juro!». La juramentación fue realizada por su vicepresidente, Edmand Lara, un exoficial de policía. Tras ganar en segunda vuelta en octubre bajo la bandera del Partido Demócrata Cristiano, Paz asume el cargo en un momento de profunda crisis económica, caracterizada por la escasez de dólares y combustibles.

El país enfrenta una situación difícil, producto de las políticas del gobierno saliente de Luis Arce, que agotó casi todas sus reservas de divisas para mantener subsidios universales en gasolina y diésel. La inflación interanual a octubre alcanzó el 19%, tras un pico del 25% en julio, reflejando la gravedad de la crisis económica.

Medidas y perspectivas económicas

Rodrigo Paz ha prometido reducir en más de la mitad los subsidios a los combustibles y lanzar un plan denominado «capitalismo para todos». Este programa busca formalizar la economía, simplificar trámites burocráticos y disminuir la carga impositiva, con la intención de reactivar el crecimiento y reducir la pobreza.

En la ceremonia de investidura, más de 50 delegaciones internacionales participaron en la ceremonia en La Paz, ubicada a 3.600 metros sobre el nivel del mar. Entre los asistentes destacados estuvieron el vicecanciller de Estados Unidos, Christopher Landau, y los presidentes de países vecinos como Gabriel Boric (Chile), Javier Milei (Argentina) y Yamandú Orsi (Uruguay). La presencia internacional refleja el interés por la estabilidad política y económica de Bolivia en estos momentos críticos.

Para más detalles sobre la situación en Bolivia, visita todo sobre Bolivia.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *